Metadatos de indexación

Lógica difusa y el riesgo financiero. Una propuesta de clasificación de riesgo financiero al sector cooperativo


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Lógica difusa y el riesgo financiero. Una propuesta de clasificación de riesgo financiero al sector cooperativo
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Jaime Fabián Díaz Córdova; Universidad Técnica de Ambato; Ecuador
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Edisson Coba Molina
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Paúl Navarrete
 
3. Materia Disciplina(s) Finanzas , Sector de Economia Social y Solidaria
 
3. Materia Palabra/s clave Lógica difusa; Indicadores Financieros; Entorno Xfuzzy; Calificación de Riesgo
 
4. Descripción Resumen

Aplicar la lógica difusa en indicadores financieros es una propuesta poco difundida en el ámbito contable. Esta metodología permite observar los resultados de ratios financieras con una perspectiva más amplia, mostrando resultados no totalmente ciertos ni totalmente falsos, ya que pueden tomar un valor indeterminado de veracidad dentro de un conjunto de valores, aplicando la teoría de lógica difusa. El objetivo de este trabajo es presentar al lector la aplicación de la lógica difusa en indicadores de riesgo financieros, utilizando las ratios de una de las cooperativas del segmento uno del Ecuador y, de esta manera, validar el nivel de pertinencia que tiene este indicador al compararlo con la meta estandarizada del modelo CAMEL y sus calificaciones de riesgo. Para aplicar esta teoría se utilizaron variables lingüísticas, cuyos rangos se valoraron en escalas de 0 a 1. Se determina que la metodología difusa aplicada a los riesgos financieros presenta un nivel de pertenencia mayor hacia la calificación crediticia buena asegurando un nivel de riesgo escaso y una muy buena solvencia. Sin embargo, en periodos de actividad económica baja se estancaría en este nivel por el aumento del riesgo.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2017-12-14
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF, LENS
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://www.cya.unam.mx/index.php/cya/article/view/1371
 
10. Identificador Digital Object Identifier http://dx.doi.org/10.1016/j.cya.2017.09.001
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Contaduría y Administración; Vol. 62, Núm. 5: Especial Finanzas
 
12. Idioma Español=es es
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2017 Contaduría y Administración
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.