Competitividad estructural de las exportaciones del sector textil mexicano: un análisis comparativo con respecto a sus competidores
Resumen
Desde una perspectiva estructural, el presente artículo analiza la evolución de las exportaciones de la industria textil mexicana, en términos de la composición de los productos vendidos en los mercados de los Estados Unidos (E.U.) y la Unión Europea (U.E.), de 1994 a 2015, comparando su desempeño con respecto al de sus principales competidores en cada caso (Canadá, China e India en el mercado de los E.U. y China, India y Turquía en el mercado de la U.E.). La aplicación de una técnica estadística de tipo diferencial-estructural (shift-share) revela la inexistencia de un cambio estructural cualitativo relevante, que permitiera generar capacidades tendientes a desarrollar ventajas competitivas sustantivas en productos alternativos de mayor valor agregado al amparo del TLCAN. Comparativamente, en el caso chino, el perfil competitivo fue diversificándose en dirección de productos más sofisticados en una senda planificada de escalamiento productivo. En cuanto a las exportaciones mexicanas al mercado europeo, los hallazgos obtenidos muestran indicios de una transformación regresiva, en la que las ventas de prendas de vestir, originalmente destinadas a E.U., fueron redireccionadas hacia la U.E, en detrimento de la profundización de las exportaciones de insumos elaborados de mayor valor agregado.