Resumen
EN AÑOS RECIENTES SE HA VENIDO DISCUTIENDO AMPLIAMENTE SOBRE LA NECESIDAD DE FLEXIBILIZAR EL MERCADO DE TRABAJO DE MÉXICO COMO FORMA DE AUMENTAR LOS NIVELES DE EMPLEO Y ESTAR EN MEJORES CONDICIONES DE COMPETIR ANTE EL RESTO DE ECONOMÍAS EMERGENTES. DIVERSOS PAÍSES EN EUROPA Y LATINOAMÉRICA HAN LLEVADO A CABO UNA SERIE DE REFORMAS LABORALES DESDE LOS AÑOS NOVENTA DEL SIGLO XX CON EL OBJETIVO DE REDUCIR EL ALTO DESEMPLEO, FOMENTAR LA COMPETITIVIDAD DEL APARATO PRODUCTIVO, HACER MEJOR USO DEL CAPITAL HUMANO Y DOTAR A LA ECONOMÍA DE MAYOR DINAMISMO; SIN EMBARGO, LOS RESULTADOS HASTA EL MOMENTO HAN SIDO MUY CONTROVERSIALES EN ALGUNOS CASOS. POR ELLO, ES IMPRESCINDIBLE CONOCER A QUÉ SE HACE REFERENCIA EXACTAMENTE CUANDO SE HABLA DE FLEXIBILIDAD LABORAL, PUES EXISTEN POSTURAS Y CONCEPCIONES MARCADAMENTE DIFERENTES EN TORNO A SU SIGNIFICADO Y A SUS CONSECUENCIAS. ASIMISMO, ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE EXISTEN NUMEROSOS MECANISMOS DE FLEXIBILIDAD LABORAL, LOS CUALES PUEDEN INCIDIR EN DIFERENTES MAGNITUDES SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO Y LA EMPRESA. ESTE ARTÍCULO AGRUPA DIFERENTES POSTURAS ENTORNO A LA FLEXIBILIDAD LABORAL; ASIMISMO, ANALIZA LAS CONSECUENCIAS QUE TIENE EL USO DE CADA MECANISMO SOBRE LA ECONOMÍA, LA EMPRESA Y LAS CONDICIONES DE VIDA DE LOS TRABAJADORES.©2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. Reservados todos los derechos. La publicación del artículo en versión impres implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) a Contaduría y Administración. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.
Licencia para Contenidos Publicados
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC-by). Usted es libre de copiar, distribuir, transmitir y adaptar el trabajo. Debe atribuir el trabajo de la manera especificada por el autor o licencia Creative Commons. Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Licencia para Metadatos
Los metadatos de los artículos publicados por Contaduría y Administración son de dominio público, mediante la renuncia de todos los derechos de la editorial a la obra, bajo la ley de derecho de autor en el mundo, incluidos todos los derechos y conexos, en la medida en que lo permita la ley. Usted puede copiar, modificar y distribuir los metadatos, incluso con fines comerciales, todo sin pedir permiso.