Resumen
El emprendimiento de nanoempresas tiene gran importancia en la economía del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, debido a la elevada cantidad de nanoemprendedores o personas autónomas que buscan día con día un sustento familiar decente. La creación de estas unidades económicas se vuelve un tema relevante para el ámbito académico, político y social. Por esta razón, el objetivo de este artículo es analizar los factores que influyen en la creación informal de nanoempresas o empresas unipersonales. Se implementa un experimento de laboratorio controlado con 385 personas autónomas en el que se aplica una matriz de transición y un modelo binario tipo logit. El experimento consta de tres
etapas: primero se realiza un análisis de la situación actual, después se revela información y capacita a las personas sobre las ventajas de convertirse en un nanoemprendedor formal y finalmente se realiza un análisis sobre los factores que motivan dicho cambio. Entre los principales hallazgos se encuentra que los factores que motivan a crear una nanoempresa en la informalidad son el desempleo, empleos mal pagados y mejorar su ingreso familiar. No obstante, en el transcurso del experimento, el 22.12% dijo estar dispuesto a transitar hacia la formalidad si existiera un modelo de intervención directa con apoyos desde la gestión hasta la consolidación de una nanoempresa.
©2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. Reservados todos los derechos. La publicación del artículo en versión impres implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) a Contaduría y Administración. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.
Licencia para Contenidos Publicados
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC-by). Usted es libre de copiar, distribuir, transmitir y adaptar el trabajo. Debe atribuir el trabajo de la manera especificada por el autor o licencia Creative Commons. Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Licencia para Metadatos
Los metadatos de los artículos publicados por Contaduría y Administración son de dominio público, mediante la renuncia de todos los derechos de la editorial a la obra, bajo la ley de derecho de autor en el mundo, incluidos todos los derechos y conexos, en la medida en que lo permita la ley. Usted puede copiar, modificar y distribuir los metadatos, incluso con fines comerciales, todo sin pedir permiso.