ISSN: 0186-1042 ISSN-e: 2448-8410
Los métodos de valuación de empresas y su relación con la capacidad de las organizaciones para generar valor
pdf

Palabras clave

VALUACIÓN DE EMPRESAS
MODELO BLACK Y SCHOLES
VALOR ECONÓMICO AGREGADO
GOODWILL

Cómo citar

ADAM SIADE, J. A. (2009). Los métodos de valuación de empresas y su relación con la capacidad de las organizaciones para generar valor. Contaduría Y Administración, (217). https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2005.571

Resumen

ESTE ARTÍCULO PRESENTA LOS RESULTADOS DE UNA INVESTIGACIÓN DOCTORAL REALIZADA DENTRO DEL PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. LA APORTACIÓN PRINCIPAL ES UNA PROPUESTA PARA CREAR UN NUEVO ESTADO FINANCIERO DENOMINADO ESTADO DE GENERACIÓN DE VALOR. ESTA PROPUESTA PUEDE BRINDAR A LOS INVERSIONISTAS Y A TODOS LOS USUARIOS DE LA INFORMACIÓN ELEMENTOS QUE LOS ESTADOS FINANCIEROS TRADICIONALES NO CONTIENEN COMO LA CAPACIDAD QUE LA EMPRESA HA TENIDO Y TENDRÁ PARA GENERAR VALOR. AL INCLUIR EL VALOR QUE DE LA EMPRESA SE ESPERA TENER EN EL FUTURO, SE CAMBIA LA TENDENCIA TRADICIONAL EN RELACIÓN CON LOS NÚMEROS QUE ENCONTRAMOS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS, PUES SÓLO REPRESENTAN LOS ACONTECIMIENTOS PASADOS. CABE SEÑALAR QUE EL MÉTODO DE VALUACIÓN DE EMPRESAS QUE MAYOR CONSISTENCIA TIENE EN SU APLICACIÓN CON LAS MÉTRICAS DE CREACIÓN DE VALOR ECONÓMICO ES EL MÉTODO GOODWILL. POR OTRA PARTE, EL MODELO BLACK Y SCHOLES NO NOS VA A BRINDAR EL VALOR EXACTO QUE LA EMPRESA TENDRÁ EN EL FUTURO, SINO QUE "DADAS LAS CARACTERÍSTICAS DEL MISMO QUE CON BASES PROBABILÍSTICAS SÓLIDAS INDICA EL VALOR QUE EN EL FUTURO PODRÍA TENER LA EMPRESA" NOS SEÑALARÍA SI LA EMPRESA FUE CAPAZ DE GENERAR VALOR O NO EN RELACIÓN CON EL VALOR QUE DE ELLA MISMA SE ESPERABA.
https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2005.571
pdf

©2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. Reservados todos los derechos. La publicación del artículo en versión impres implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) a Contaduría y Administración. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.

 

Licencia para Contenidos Publicados

Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC-by). Usted es libre de copiar, distribuir, transmitir y adaptar el trabajo. Debe atribuir el trabajo de la manera especificada por el autor o licencia Creative Commons. Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Licencia para Metadatos

Los metadatos de los artículos publicados por Contaduría y Administración son de dominio público, mediante la renuncia de todos los derechos de la editorial a la obra, bajo la ley de derecho de autor en el mundo, incluidos todos los derechos y conexos, en la medida en que lo permita la ley. Usted puede copiar, modificar y distribuir los metadatos, incluso con fines comerciales, todo sin pedir permiso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.