ISSN: 0186-1042 ISSN-e: 2448-8410
Revelación de informaciones sobre capital estructural organizativo de los bancos en Brasil y España
PDF
HTML

Palabras clave

Revelación voluntaria
capital estructural organizativo
asimetría de información
teoría de agencia
teoría del coste del propietario

Cómo citar

Herrera Rodríguez, E. E., & Macagnan, C. B. (2015). Revelación de informaciones sobre capital estructural organizativo de los bancos en Brasil y España. Contaduría Y Administración, 61(1), 4–25. https://doi.org/10.1016/j.cya.2015.09.007

Resumen

El estudio analiza las características que motivan la revelación voluntaria sobre intangibles representativos de capital estructural organizativo de las organizaciones bancarias inscritas en las bolsas de valores: de Brasil y España. La contabilidad tradicional no se acerca al valor real de las organizaciones, obtenido por su capital intangible. Para mitigar la marcada diferencia entre el valor contable y el precio de mercado de estas organizaciones, ha surgido la tendencia a revelar informaciones voluntarias sobre sus recursos intangibles. La asimetría de la información, resultante de la no contabilización de los recursos estructurales organizativos es estudiada por dos perspectivas teóricas. La teoría de agencia sugiere que la revelación voluntaria de informaciones reduce los costes de agencia. La teoría del coste del propietario presupone que revelar informaciones genera costes adicionales, así como la posibilidad de pérdida de sus ventajas competitivas. Esta investigación examina 174 informes anuales de 29 bancos, del 2006 al 2011. Se utilizó la técnica de regresión lineal múltiple, a través del método de mínimos cuadrados con datos de panel. Los resultados confirman las hipótesis de que los bancos de mayor tamaño, los más rentables y los más antiguos, están más motivados a revelar voluntariamente informaciones representativas de capital estructural organizativo.

https://doi.org/10.1016/j.cya.2015.09.007
PDF
HTML

©2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. Reservados todos los derechos. La publicación del artículo en versión impres implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) a Contaduría y Administración. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.

 

Licencia para Contenidos Publicados

Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC-by). Usted es libre de copiar, distribuir, transmitir y adaptar el trabajo. Debe atribuir el trabajo de la manera especificada por el autor o licencia Creative Commons. Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Licencia para Metadatos

Los metadatos de los artículos publicados por Contaduría y Administración son de dominio público, mediante la renuncia de todos los derechos de la editorial a la obra, bajo la ley de derecho de autor en el mundo, incluidos todos los derechos y conexos, en la medida en que lo permita la ley. Usted puede copiar, modificar y distribuir los metadatos, incluso con fines comerciales, todo sin pedir permiso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.