ISSN: 0186-1042 ISSN-e: 2448-8410
Sticky costs in cost behavior of the largest companies in Brazil, Chile and Mexico
PDF (English)

Palabras clave

Behavior of the costs
Sticky Costs
Macroeconomic determinants of Sticky Costs
Largest Brazilian
Chilean and Mexican companies
Comportamiento de los costos
Sticky costs
Determinantes macroeconómicos de los sticky costs

Cómo citar

Pamplona, E., Fiirst, C., Jesus Silva, T. B., & Silva Zonatto, V. C. (2016). Sticky costs in cost behavior of the largest companies in Brazil, Chile and Mexico. Contaduría Y Administración, 61(4), 682–704. https://doi.org/10.1016/j.cya.2016.06.007

Resumen

The study investigates the costs behavior of the 50 largest publicly traded companies in Brazil, Chile and Mexico respectively listed on the BM&FBovespa, the Santiago Stock Exchange and Mexican Stock Exchange, with emphasis on analysis of sticky costs. Research was carried out with documentary analysis and quantitative data approach, making use of statistical methods for analysis as panel data. A collection from a longitudinal analysis of economic and financial information provided by companies in the reports published between 2002 and 2013 was endured. It was found that the cost behavior of the largest Brazilian companies on the average of 12 years has the lowest relationship between Total Costs (TC)/Net Sales Revenue (NSR), however, in the last two years of analysis, 2012/2013, the Mexican companies showed better relationship between TC/NSR. The trend of TC/NSR relation to Brazilian companies is growing, with steeply sloping, while for Mexican companies is gently descending. Chilean companies mostly had the highest TC/NSR, with a growing trend, which indicates that they operate with lower operating profit margin compared to other Brazilian and Mexican companies. Regarding the sticky costs, it is concluded that the behavior of costs in the largest publicly traded companies in Brazil, Chile and Mexico are asymmetrical and rising costs through to the increase in net sales is higher when compared with the reduction of costs due to a proportional reduction in net sales, accepting the understanding of the sticky costs approach. On the whole, total costs are less rigid in Brazilian companies when compared with other companies, being the Chilean the ones with greater rigidity. Finally, it appears that macroeconomic factors are important in determining the differences in the behavior of asymmetric costs of firms in different countries.

Resumen

El estudio investiga el comportamiento de los costos de las 50 mayores empresas que cotizan en las bolsas de Brasil, Chile y México, respectivamente, listadas en la BMF&Bovespa, la Bolsa de Santiago y la Bolsa Mexicana, con énfasis en el análisis de los sticky costs. La investigación se realizó con análisis documental y cuantitativo, llevado a cabo con métodos estadísticos como el análisis de datos en panel. A partir de un análisis longitudinal se procedió a la recopilación de la información económica y financiera de las empresas en los informes publicados entre 2002 y 2013. Se encontró que el comportamiento de costos de las mayores empresas brasileñas presenta, en el promedio de los 12 años, la menor relación entre costos totales (CT)/ingresos líquidos de ventas (RLV), sin embargo, en los últimos 2 años de análisis, 2012/2013, las empresas mexicanas mostraron la mejor relación entre CT/RLV. La tendencia de relación CT/RLV de las empresas brasileñas es cada vez mayor, con fuerte inclinación, mientras que para las empresas mexicanas está disminuyendo suavemente. Empresas chilenas en su mayoría tuvieron la mayor relación CT/RLV, con tendencia creciente, lo que indica que operan con margen de beneficio operacional menor en comparación con otras empresas de Brasil y México. En cuanto el análisis de los sticky costs, se concluye que el comportamiento de los costos en las empresas que cotizan en bolsa más grandes de Brasil, Chile y México es asimétrico y el aumento de los costos a través del incremento en las ventas líquidas operacionales es mayor en comparación con la reducción de los costos debido a una disminución proporcional de las ventas líquidas, aceptando la comprensión del sticky costs. También los costos totales son menos rígidos en las empresas brasileñas en comparación con otras empresas; las empresas chilenas son aquellas con mayor rigidez. Por fin, se infiere que los factores macroeconómicos son importantes para determinar las diferencias en el comportamiento de los costos asimétricos de empresas de diferentes países.

https://doi.org/10.1016/j.cya.2016.06.007
PDF (English)

©2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. Reservados todos los derechos. La publicación del artículo en versión impres implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) a Contaduría y Administración. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.

 

Licencia para Contenidos Publicados

Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC-by). Usted es libre de copiar, distribuir, transmitir y adaptar el trabajo. Debe atribuir el trabajo de la manera especificada por el autor o licencia Creative Commons. Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Licencia para Metadatos

Los metadatos de los artículos publicados por Contaduría y Administración son de dominio público, mediante la renuncia de todos los derechos de la editorial a la obra, bajo la ley de derecho de autor en el mundo, incluidos todos los derechos y conexos, en la medida en que lo permita la ley. Usted puede copiar, modificar y distribuir los metadatos, incluso con fines comerciales, todo sin pedir permiso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.