ISSN: 0186-1042 ISSN-e: 2448-8410
El índice SEBI como medida del nivel de compromiso con los principios que definen la banca ética
PDF

Palabras clave

Banca ética
Banca con valores
Índice SEBI
Ranking de bancos éticos
GABV.

Cómo citar

Serrano Pérez, M. E. (2017). El índice SEBI como medida del nivel de compromiso con los principios que definen la banca ética. Contaduría Y Administración, 62(4), 1377–1392. https://doi.org/10.1016/j.cya.2017.06.001

Resumen

A raíz de la crisis financiera, la banca ética se ha convertido en un fenómeno visible que ha suscitado el interés tanto de clientes decepcionados de la banca convencional como de la comunidad científica. No obstante, la investigación en banca ética se encuentra aún en sus inicios, con muchos temas pendientes de consenso, como la propia definición o la identificación de los bancos considerados éticos. Teniendo en cuenta lo anterior, el propósito de este estudio es, en primer lugar, delimitar las características comunes a todos los bancos adscritos a este movimiento para, en la parte empírica, cuantificar el nivel de compromiso con el mismo y, de esta forma, como resultado de esa cuantificación, obtener un ranking que clasifique los bancos seleccionados según la puntuación obtenida. En cuanto a la metodología empleada, la cuantificación del nivel de compromiso con la banca ética se realiza a través de un nuevo índice denominado Social and Ethical Banking Index (SEBI), diseñado a partir de las características delimitadas en el estudio y aplicado a los bancos identificados como éticos por su pertenencia a la principal red de este tipo de banca: The Global Alliance for Banking on Values (GABV).

https://doi.org/10.1016/j.cya.2017.06.001
PDF

©2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. Reservados todos los derechos. La publicación del artículo en versión impres implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) a Contaduría y Administración. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.

 

Licencia para Contenidos Publicados

Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC-by). Usted es libre de copiar, distribuir, transmitir y adaptar el trabajo. Debe atribuir el trabajo de la manera especificada por el autor o licencia Creative Commons. Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Licencia para Metadatos

Los metadatos de los artículos publicados por Contaduría y Administración son de dominio público, mediante la renuncia de todos los derechos de la editorial a la obra, bajo la ley de derecho de autor en el mundo, incluidos todos los derechos y conexos, en la medida en que lo permita la ley. Usted puede copiar, modificar y distribuir los metadatos, incluso con fines comerciales, todo sin pedir permiso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.