ISSN: 0186-1042 ISSN-e: 2448-8410
Capital budgeting practices by large Brazilian companies
PDF

Palabras clave

Capital budgeting
Practices of the capital budgeting
Large Brazilian companies
Stock exchange
Investments
Presupuestos de capital
Prácticas de presupuestación de capital
Grandes compañías brasileñas
Bolsa de Valores
Inversiones

Cómo citar

Souza, P. de, & João Lunkes, R. (2016). Capital budgeting practices by large Brazilian companies. Contaduría Y Administración, 61(3), 514–534. https://doi.org/10.1016/j.cya.2016.01.001

Resumen

This article aims to analyze the use of capital budgeting practices by large Brazilian companies. The survey technique was used for data collection in 51 companies traded on the Stock Exchange. Descriptive statistics were applied, aiming to improve the basis for discussions. The correlation was used to assess the theoretical assumptions of the research. The results show that companies adopt especially the Payback Period, the Net Present Value and the Internal Rate of Return in the assessment of capital budgeting, with scenario and sensitivity analyses to examine the investment risk. The assessment of theoretical assumptions developed in the study has shown that there is no relationship of cause and effect among the variables to explain the use of more sophisticated budgeting practices. Based on similar studies, it is concluded that there is a general trend of increasing sophistication in the various stages of investments budget in large Brazilian companies.

Prácticas de presupuestación de capital por grandes compañías brasileñas

Resumen

Este artículo se propone analizar el uso de prácticas de presupuestación de capital por grandes compañías brasileñas. Se utilizó la técnica de encuesta para la compilación de datos en 51 compañías que se negocian en la Bolsa de Valores. Se aplicaron estadísticas descriptivas, con el propósito de mejorar la base para discusiones. Se empleó la correlación para evaluar los supuestos teóricos de la investigación. Los resultados muestran que las compañías adoptan especialmente el Periodo de Recuperación, el Valor Presente Neto y la Tasa Interna de Rendimiento para la evaluación del presupuesto de capital, con análisis de escenario y de sensibilidad para examinar el riesgo de inversión. La evaluación de los supuestos teóricos desarrollados en el estudio ha mostrado que no hay relación de causa efecto entre las variables para explicar el uso de prácticas de presupuestación más sofisticadas. Con base en estudios similares, se concluye que hay una tendencia general a aumentar la sofisticación en las diversas etapas del presupuesto de inversiones en las grandes compañías brasileñas.

https://doi.org/10.1016/j.cya.2016.01.001
PDF

©2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. Reservados todos los derechos. La publicación del artículo en versión impres implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) a Contaduría y Administración. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.

 

Licencia para Contenidos Publicados

Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC-by). Usted es libre de copiar, distribuir, transmitir y adaptar el trabajo. Debe atribuir el trabajo de la manera especificada por el autor o licencia Creative Commons. Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Licencia para Metadatos

Los metadatos de los artículos publicados por Contaduría y Administración son de dominio público, mediante la renuncia de todos los derechos de la editorial a la obra, bajo la ley de derecho de autor en el mundo, incluidos todos los derechos y conexos, en la medida en que lo permita la ley. Usted puede copiar, modificar y distribuir los metadatos, incluso con fines comerciales, todo sin pedir permiso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.