ISSN: 0186-1042 ISSN-e: 2448-8410
Openness and Mexico's subnational governments size: Evidence from a panel of Mexican states
PDF

Palabras clave

Capital inflows
Migration
Globalization
Government size
Panel data methods
Mexico
Flujos de capital
Migración
Globalización
Tamaño del gobierno
Paneles de datos

Cómo citar

Cabral, R. (2016). Openness and Mexico’s subnational governments size: Evidence from a panel of Mexican states. Contaduría Y Administración, 61(4), 762–776. https://doi.org/10.1016/j.cya.2016.06.005

Resumen

We examine the relation between government size and economic openness employing a panel of the 32 Mexican states between 1996 and 2006. Making use of two alternative measures of capital and labor openness and employing alternative econometric specifications, we first find systematic positive effects of our openness measures on the size of states’ total government spending. Thereafter, we focus on three subcategories of spending associated with social welfare: education, health and poverty alleviation. We find FDI flows are not statistically relevant determinants of social spending, but labor openness has a significant and greater impact on some of the aforementioned categories than on total spending.

Resumen

Se examina la relación entre el tamaño del sector público y la apertura económica empleando un panel de datos con las 32 entidades de la república mexicana entre 1996 y 2006. Haciendo uso de 2 medidas alternativas de apertura vinculadas al capital y al trabajo, y mediante especificaciones econométricas alternativas, encontramos en primer lugar, efectos positivos de nuestras medidas de apertura la magnitud del gasto total de los gobiernos estatales. Nos centramos después en 3 subcategorías de gasto asociadas al bienestar social: educación, salud y reducción de la pobreza. Encontramos que los flujos de IED no son determinantes relevantes del gasto social, pero sí que la movilidad de la mano de obra tiene un impacto significativo e incluso mayor en algunas de las categorías antes mencionadas que en el propio gasto total.

https://doi.org/10.1016/j.cya.2016.06.005
PDF

©2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. Reservados todos los derechos. La publicación del artículo en versión impres implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) a Contaduría y Administración. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.

 

Licencia para Contenidos Publicados

Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC-by). Usted es libre de copiar, distribuir, transmitir y adaptar el trabajo. Debe atribuir el trabajo de la manera especificada por el autor o licencia Creative Commons. Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Licencia para Metadatos

Los metadatos de los artículos publicados por Contaduría y Administración son de dominio público, mediante la renuncia de todos los derechos de la editorial a la obra, bajo la ley de derecho de autor en el mundo, incluidos todos los derechos y conexos, en la medida en que lo permita la ley. Usted puede copiar, modificar y distribuir los metadatos, incluso con fines comerciales, todo sin pedir permiso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.