Resumen
En este trabajo analizamos las relaciones más relevantes entre la estabilidad presupuestaria, el Sistema de Financiación de los Municipios (SFM) y las políticas de gasto social, como piezas fundamentales para definir el nivel de Responsabilidad-Social-Corporativa (RSC) asignable a los municipios españoles. Para ello, hemos partido de las liquidaciones presupuestarias de los 9.500 municipios y otros entes locales españoles presentadas ante el Tribunal de Cuentas en 2014, y disponibles en la web del Ministerio de Hacienda. A partir de la información, elaboramos una base de datos (más de 1.500.000 registros, tratados mediante técnicas de data mining) para realizar un análisis de los factores más significativos que explican las relaciones entre estabilidad presupuestaria, suficiencia financiera y sostenibilidad de las políticas de bienestar. Partiendo de lo anterior y del nivel de gastos presupuestarios en el área de gasto (AG1) de Servicios Públicos Básicos y en el área de gasto (AG2) de Actuaciones de Protección de Promoción Social proponemos dos indicadores para medir el nivel de la RSC atribuible a cada municipio. Los principales hallazgos se concretan en tres conclusiones: que los ayuntamientos con déficit presupuestario priorizan la reducción de su deuda con las entidades financieras a la vez que dilatan el pago a los proveedores; que las relaciones entre las políticas de ingresos y gastos de cada municipio repercuten directamente en su nivel de RSC; y que, mediante un modelo de probabilidad logit, se confirma la hipótesis según la cual la RSC de los municipios puede ser explicada a partir del tamaño de su población y de la forma en que se financian.©2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. Reservados todos los derechos. La publicación del artículo en versión impres implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) a Contaduría y Administración. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.
Licencia para Contenidos Publicados
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC-by). Usted es libre de copiar, distribuir, transmitir y adaptar el trabajo. Debe atribuir el trabajo de la manera especificada por el autor o licencia Creative Commons. Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Licencia para Metadatos
Los metadatos de los artículos publicados por Contaduría y Administración son de dominio público, mediante la renuncia de todos los derechos de la editorial a la obra, bajo la ley de derecho de autor en el mundo, incluidos todos los derechos y conexos, en la medida en que lo permita la ley. Usted puede copiar, modificar y distribuir los metadatos, incluso con fines comerciales, todo sin pedir permiso.