ISSN: 0186-1042 ISSN-e: 2448-8410
Dinámica del sistema afianzador de México: una aplicación de diagramas de fase
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Solvencia II
Afianzadoras Mexicanas
diagramas de fase

Cómo citar

Gavira Durón, N., Jiménez Preciado, A. L., & Moreno Quezada, E. (2018). Dinámica del sistema afianzador de México: una aplicación de diagramas de fase. Contaduría Y Administración, 64(4), e122. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1599

Resumen

A partir de la implementación de Solvencia II en México, se generó un cambio significativo en la normatividad para aseguradoras y afianzadoras, lo que implicó incremento en sus costos y gastos, en particular para el sector afianzador, ya que les representa una mayor carga regulatoria con respecto a su Ley anterior; teniendo un impacto directo en el costo de las primas y la generación de utilidades. El objetivo del presente trabajo es analizar la dinámica entre el total de primas emitidas por el sector afianzador y la utilidad bruta reportada por las mismas; lo anterior permite determinar si la captación de primas es suficiente para incrementar las utilidades reportadas por el sector. Se utilizan diagramas de fase con la finalidad de comprender la dinámica temporal entre las variables y conocer sus trayectorias en relación al Estado Estacionario. A partir de la metodología propuesta se señala que las afianzadoras mexicanas, a pesar de sus utilidades, presentan comportamientos globalmente inestables, asimismo, se verifican los casos donde una mayor aversión al riesgo de las afianzadoras (representadas por las primas emitidas) no siempre reflejan mayores utilidades.

https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1599
PDF
PDF (English)

©2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. Reservados todos los derechos. La publicación del artículo en versión impres implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) a Contaduría y Administración. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.

 

Licencia para Contenidos Publicados

Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC-by). Usted es libre de copiar, distribuir, transmitir y adaptar el trabajo. Debe atribuir el trabajo de la manera especificada por el autor o licencia Creative Commons. Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Licencia para Metadatos

Los metadatos de los artículos publicados por Contaduría y Administración son de dominio público, mediante la renuncia de todos los derechos de la editorial a la obra, bajo la ley de derecho de autor en el mundo, incluidos todos los derechos y conexos, en la medida en que lo permita la ley. Usted puede copiar, modificar y distribuir los metadatos, incluso con fines comerciales, todo sin pedir permiso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.