Resumen
En este artículo se presenta el desarrollo y evaluación de un grafo de conocimiento para la representación y gestión de datos de pacientes mexicanos que fueron registrados como casos positivos COVID-19. El empleo de grafos de conocimiento ofrece ventajas sobre otros modelos de representación, los grafos de conocimiento facilitan el acceso ágil a los datos mediante diversas tecnologías de consulta y acceso, lo que resulta relevante para la administración de sistemas de salud. Por otra parte, el empleo de grafos de conocimiento favorece la integración y expansión del conocimiento mediante la vinculación con otros grafos. En este trabajo se describe un enfoque de construcción que abarca desde el diseño del grafo general, la búsqueda y reutilización de grafos existentes, así como el registro de la información de pacientes COVID-19. Como resultado se obtuvo un modelo de grafo integral, eficiente y expandible; capaz de representar y extenderse incorporando información de otros grafos de conocimiento del dominio médico relacionados con los conceptos de la enfermedad del COVID-19, como son las vacunas, pruebas de laboratorio, los síntomas, medicamentos, así como como el diagnóstico clínico, lo que puede impactar en la mejora de la administración de sistemas de salud. El conjunto de datos utilizados durante las pruebas muestra la utilidad que tiene el grafo de conocimiento para registrar datos reales de pacientes mexicanos diagnosticados con COVID-19.
©2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. Reservados todos los derechos. La publicación del artículo en versión impres implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) a Contaduría y Administración. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.
Licencia para Contenidos Publicados
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC-by). Usted es libre de copiar, distribuir, transmitir y adaptar el trabajo. Debe atribuir el trabajo de la manera especificada por el autor o licencia Creative Commons. Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Licencia para Metadatos
Los metadatos de los artículos publicados por Contaduría y Administración son de dominio público, mediante la renuncia de todos los derechos de la editorial a la obra, bajo la ley de derecho de autor en el mundo, incluidos todos los derechos y conexos, en la medida en que lo permita la ley. Usted puede copiar, modificar y distribuir los metadatos, incluso con fines comerciales, todo sin pedir permiso.

