ISSN: 0186-1042 ISSN-e: 2448-8410
Coeficiente de pesimismo relativo
pdf

Palabras clave

ESTUDIO DE EVENTOS
ANÁLISIS FUNDAMENTAL
CRITERIO DE HURWICZ
DISTANCIA DE HAMMING

Cómo citar

BACHS FERRER, J., REYES RUÍZ, G., & BARBA MARTÍNEZ, L. R. (2009). Coeficiente de pesimismo relativo. Contaduría Y Administración, (226). https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2008.639

Resumen

EL INVERSOR NO SÓLO TOMA DECISIONES CON BASE EN ESTADOS FINANCIEROS, SINO QUE ADEMÁS TOMA EN CUENTA FACTORES EXTERNOS A LA EMPRESA, VARIABLES MACROECONÓMICAS, EXPECTATIVAS DE LA ECONOMÍA, ENTRE OTROS, Y REFLEJA ESTE SENTIR COMPRANDO Y VENDIENDO ACTIVOS. ESTA REACCIÓN PUEDE SER OPTIMISTA O PESIMISTA Y PUEDE PROVOCAR UNA DESVIACIÓN EN LA ESTRATEGIA DEL INVERSIONISTA. ESTE TRABAJO PRETENDE AJUSTAR LAS RAZONES FINANCIERAS MEDIANTE EL COEFICIENTE DE PESIMISMO RELATIVO (CPR) QUE TOMA EN CUENTA LA RELACIÓN RIESGO-RENDIMIENTO. ASIMISMO, PROPONE UNA METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE UN INDICADOR RELATIVO DE ESTE COEFICIENTE EN LOS INVERSIONISTAS QUE PARTICIPAN EN UN SECTOR DEL MERCADO DE VALORES, TOMANDO EN CUENTA EL RIESGO ASUMIDO POR ESTAS EMPRESAS EN EL PERIODO 2000-2004. ESTE INDICADOR AJUSTÓ LA VALORACIÓN FINANCIERA MEDIANTE RAZONES FINANCIERAS PARA QUE CONVERJA CON LA VALORACIÓN DEL MERCADO DE VALORES (DESEMPEÑO DE LA ACCIÓN) CON UN 84% DE EFECTIVIDAD (VECES EN QUE LA VALORACIÓN POR RAZONES FINANCIERAS ERA IGUAL AL DESEMPEÑO DE LA ACCIÓN, ENTRE EL TOTAL DE EMPRESAS ANALIZADAS). ADEMÁS, ESTE COEFICIENTE RESULTÓ SER UN INDICADOR DE LA TENDENCIA A CORTO PLAZO DEL MERCADO FINANCIERO EN LOS AÑOS ANALIZADOS.
https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2008.639
pdf

©2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. Reservados todos los derechos. La publicación del artículo en versión impres implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) a Contaduría y Administración. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.

 

Licencia para Contenidos Publicados

Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC-by). Usted es libre de copiar, distribuir, transmitir y adaptar el trabajo. Debe atribuir el trabajo de la manera especificada por el autor o licencia Creative Commons. Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Licencia para Metadatos

Los metadatos de los artículos publicados por Contaduría y Administración son de dominio público, mediante la renuncia de todos los derechos de la editorial a la obra, bajo la ley de derecho de autor en el mundo, incluidos todos los derechos y conexos, en la medida en que lo permita la ley. Usted puede copiar, modificar y distribuir los metadatos, incluso con fines comerciales, todo sin pedir permiso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.