Resumen
The objective of this work is to analyze how the technological capability is distributed between the Mexican states and to examine their evolution. To this end, an empirical study was developed using the cluster multivariate statistical analysis technique, based on the set of indicators proposed by Cepal (2007), and gathering the data from various public sources in the country during years 2006 and 2012. This was done to study the evolution of said conglomerates, trying to see which states have been able to move to a conglomerate located in more advanced positions and which have retreated within said period. The results show the existence of 7 groups of states characterized by different levels of technological capability. Furthermore, 3 entities that evolved into a more advanced conglomerate – regarding absorption and innovation capability, as well as infrastructure technological capability – are also detected.
©2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. Reservados todos los derechos. La publicación del artículo en versión impres implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) a Contaduría y Administración. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.
Licencia para Contenidos Publicados
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC-by). Usted es libre de copiar, distribuir, transmitir y adaptar el trabajo. Debe atribuir el trabajo de la manera especificada por el autor o licencia Creative Commons. Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Licencia para Metadatos
Los metadatos de los artículos publicados por Contaduría y Administración son de dominio público, mediante la renuncia de todos los derechos de la editorial a la obra, bajo la ley de derecho de autor en el mundo, incluidos todos los derechos y conexos, en la medida en que lo permita la ley. Usted puede copiar, modificar y distribuir los metadatos, incluso con fines comerciales, todo sin pedir permiso.