ISSN: 0186-1042 ISSN-e: 2448-8410
Prevalencia de Burnout en auditores gubernamentales de México, perspectiva de género
PDF
PDF (English)

Palabras clave

burnout
género
auditores
Inventario de Burnout de Maslach

Cómo citar

Moreno, J. C., Trujillo Flores, M. M., & Lámbarry Vilchis, F. (2018). Prevalencia de Burnout en auditores gubernamentales de México, perspectiva de género. Contaduría Y Administración, 64(4), e121. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1475

Resumen

Los auditores gubernamentales en México enfrentan agotadoras cargas de trabajo que más allá del cansancio físico y emocional, los predispone a ocasionarles problemas psicosociales como es el Síndrome de Quemarse por el Trabajo (SQT-Burnout), entre otros. No obstante, para esta profesión, el burnout no ha sido estudiado con profundidad como lo ha sido para algunas otras (especialmente aquellas que pertenecen al sector educativo y de la salud) y aún menos desde la perspectiva diferenciada por la variable género. El estudio cuantitativo con carácter no generalizable implicó aplicar el Maslach Burnout Inventory-General Survey (MBI-GS) a 557 auditores del ámbito federal y subnacional, instrumento basado en el modelo tridimensional de Maslach y Jackson que considera agotamiento emocional, sentimientos de cinismo y desapego con el trabajo y sensación de ineficacia profesional y falta de logro, la literatura especializada ha demostrado que no se trata únicamente de un fenómeno contingente. Para contrastar la hipótesis planteada Ho: las distribuciones de burnout entre hombres y mujeres son iguales, a través del método U de Mann-Whitney. Se concluye que en los auditores gubernamentales es mayor el burnout en las mujeres que en los hombres. 

https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1475
PDF
PDF (English)

©2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. Reservados todos los derechos. La publicación del artículo en versión impres implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) a Contaduría y Administración. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.

 

Licencia para Contenidos Publicados

Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC-by). Usted es libre de copiar, distribuir, transmitir y adaptar el trabajo. Debe atribuir el trabajo de la manera especificada por el autor o licencia Creative Commons. Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Licencia para Metadatos

Los metadatos de los artículos publicados por Contaduría y Administración son de dominio público, mediante la renuncia de todos los derechos de la editorial a la obra, bajo la ley de derecho de autor en el mundo, incluidos todos los derechos y conexos, en la medida en que lo permita la ley. Usted puede copiar, modificar y distribuir los metadatos, incluso con fines comerciales, todo sin pedir permiso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.