ISSN: 0186-1042 ISSN-e: 2448-8410
Prevalencia de Burnout en auditores gubernamentales de México, perspectiva de género
PDF (Español (España))
PDF

Keywords

burnout
género
auditores
Inventario de Burnout de Maslach

How to Cite

Moreno, J. C., Trujillo Flores, M. M., & Lámbarry Vilchis, F. (2018). Prevalencia de Burnout en auditores gubernamentales de México, perspectiva de género. Accounting & Management, 64(4), e121. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1475

Abstract

Los auditores gubernamentales en México enfrentan agotadoras cargas de trabajo que más allá del cansancio físico y emocional, los predispone a ocasionarles problemas psicosociales como es el Síndrome de Quemarse por el Trabajo (SQT-Burnout), entre otros. No obstante, para esta profesión, el burnout no ha sido estudiado con profundidad como lo ha sido para algunas otras (especialmente aquellas que pertenecen al sector educativo y de la salud) y aún menos desde la perspectiva diferenciada por la variable género. El estudio cuantitativo con carácter no generalizable implicó aplicar el Maslach Burnout Inventory-General Survey (MBI-GS) a 557 auditores del ámbito federal y subnacional, instrumento basado en el modelo tridimensional de Maslach y Jackson que considera agotamiento emocional, sentimientos de cinismo y desapego con el trabajo y sensación de ineficacia profesional y falta de logro, la literatura especializada ha demostrado que no se trata únicamente de un fenómeno contingente. Para contrastar la hipótesis planteada Ho: las distribuciones de burnout entre hombres y mujeres son iguales, a través del método U de Mann-Whitney. Se concluye que en los auditores gubernamentales es mayor el burnout en las mujeres que en los hombres. 

https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1475
PDF (Español (España))
PDF

© 2015, School of Accounting and Management, National Autonomous University of Mexico. All rights reserved. Publication of the article implies full assignment of property rights (copyright) in Journal of Accounting and Management. The publication mreserves the right to total or partial reproduction of the work in other print, electronic or any other alternative means, but always recognizing its responsibility.

Unless otherwise stated, all contents of the electronic edition of the journal are distributed under a license and distribution "Creative Commons Attribution-Noncommercial 4.0 International" (CC-by). You can see from here the version of the license information. This circumstance must be expressly stated in this way when necessary.

Downloads

Download data is not yet available.