Resumen
Antecedentes: Desde sus orígenes las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en México fueron pensadas como instancias que deben crear valor público o utilidad social, que contribuya a promover el desarrollo. Por ello la importancia de conocer la influencia de su liderazgo en la gestión de sus proyectos. Método: con el propósito de determinar la influencia de los factores del liderazgo transformacional, transaccional y laissez faire en la imagen y reputación, así como en la responsabilidad social corporativa que pueden incidir en las variables de resultado (satisfacción, esfuerzo extra, efectividad), en la percepción de 303 trabajadores distribuidos entre directivos y subordinados de fundaciones con prácticas de responsabilidad social corporativa en México, a quienes se les suministraron los instrumentos “Adaptación del MLQ” y “Prácticas de Responsabilidad Social”. El estudio es expost facto, no experimental, transaccional. Resultados: los instrumentos mostraron niveles adecuados de confiabilidad y validez. Para contrastar la hipótesis general de investigación se empleó un modelo PLS-SEM con variables latentes, en el que se analizó de forma gráfica y estadística la influencia causal, la prueba se complementó procesando un re muestreo, observando que las hipótesis de trayectorias son beneficiadas en la prueba de significancia estadística a un intervalo del 95%. Conclusiones: el liderazgo transformacional (0.819) influyó en la imagen y reputación, explicando el 67.2% de su varianza, las que, a su vez (0.778) inciden en las variables de resultado manifestando el 60.5% de su varianza. Por otro lado, el liderazgo transformacional (0.741) y el liderazgo transaccional (-0.073) influyeron en la responsabilidad social corporativa, contribuyendo con el 49.3% de su varianza.
©2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. Reservados todos los derechos. La publicación del artículo en versión impres implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) a Contaduría y Administración. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.
Licencia para Contenidos Publicados
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC-by). Usted es libre de copiar, distribuir, transmitir y adaptar el trabajo. Debe atribuir el trabajo de la manera especificada por el autor o licencia Creative Commons. Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Licencia para Metadatos
Los metadatos de los artículos publicados por Contaduría y Administración son de dominio público, mediante la renuncia de todos los derechos de la editorial a la obra, bajo la ley de derecho de autor en el mundo, incluidos todos los derechos y conexos, en la medida en que lo permita la ley. Usted puede copiar, modificar y distribuir los metadatos, incluso con fines comerciales, todo sin pedir permiso.
