ISSN: 0186-1042 ISSN-e: 2448-8410
Propuesta de un modelo participativo de intervención social para garantizar el derecho humano al agua
PDF
PDF (English)

Palabras clave

intervención social participativa
gestión por procesos
grupos de interés
derecho humano al agua
sistemas de captación de agua de lluvia

Cómo citar

Sánchez Sánchez, L. M. (2025). Propuesta de un modelo participativo de intervención social para garantizar el derecho humano al agua. Contaduría Y Administración, 70(3), e509. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2025.5162

Resumen

 

 

Se presenta una investigación de incidencia social que propone un modelo de intervención sistematizado, participativo, funcional y replicable, para garantizar los derechos humanos al agua en zonas indígenas de la Sierra Wixárica en México. Se analizó el estado del arte de modelos de gestión del agua en comunidades rurales e indígenas de México y Latinoamérica; se entrevistó a profesionales de Ha Ta Tukari y del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, para diseñar el modelo. El principal aporte es el diagrama del proceso principal para la co-construcción de sistemas de captación de agua de lluvia y de los procesos transversales participativos para la co-construcción de capacidades técnicas y educativas. En conclusión, la inclusión de autoridades comunitarias y habitantes de las localidades, para la co-creación, co-participación, co-responsabilidad, el consenso y cumplimiento de acuerdos comunitarios participativos requeridos durante el proyecto, es el valor agregado del modelo propuesto y lograr la adopción sustentable.

[1] Ha Ta Tukari. Es un proyecto integral para el desarrollo sostenible de comunidades wixaritari de la Sierra Madre Occidental de México, que inició en La Cebolleta, en 2010, se extendió a La Laguna, en 2014 y recientemente ha iniciado actividades en otras veinte localidades del municipio de Mezquitic, Jalisco. El proyecto es desarrollado por una red de organizaciones, conformada por Isla Urbana, ConcentrArte, Lu’um y La Ventana. Desde el 2019 el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) se sumó al proyecto. En el cual han colaborado múltiples organizaciones, empresas, instituciones y personas.

 

https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2025.5162
PDF
PDF (English)

©2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. Reservados todos los derechos. La publicación del artículo en versión impres implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) a Contaduría y Administración. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.

 

Licencia para Contenidos Publicados

Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC-by). Usted es libre de copiar, distribuir, transmitir y adaptar el trabajo. Debe atribuir el trabajo de la manera especificada por el autor o licencia Creative Commons. Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Licencia para Metadatos

Los metadatos de los artículos publicados por Contaduría y Administración son de dominio público, mediante la renuncia de todos los derechos de la editorial a la obra, bajo la ley de derecho de autor en el mundo, incluidos todos los derechos y conexos, en la medida en que lo permita la ley. Usted puede copiar, modificar y distribuir los metadatos, incluso con fines comerciales, todo sin pedir permiso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.