Abstract
Se presenta una investigación de incidencia social que propone un modelo de intervención sistematizado, participativo, funcional y replicable, para garantizar los derechos humanos al agua en zonas indígenas de la Sierra Wixárica en México. Se analizó el estado del arte de modelos de gestión del agua en comunidades rurales e indígenas de México y Latinoamérica; se entrevistó a profesionales de Ha Ta Tukari y del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, para diseñar el modelo. El principal aporte es el diagrama del proceso principal para la co-construcción de sistemas de captación de agua de lluvia y de los procesos transversales participativos para la co-construcción de capacidades técnicas y educativas. En conclusión, la inclusión de autoridades comunitarias y habitantes de las localidades, para la co-creación, co-participación, co-responsabilidad, el consenso y cumplimiento de acuerdos comunitarios participativos requeridos durante el proyecto, es el valor agregado del modelo propuesto y lograr la adopción sustentable.
[1] Ha Ta Tukari. Es un proyecto integral para el desarrollo sostenible de comunidades wixaritari de la Sierra Madre Occidental de México, que inició en La Cebolleta, en 2010, se extendió a La Laguna, en 2014 y recientemente ha iniciado actividades en otras veinte localidades del municipio de Mezquitic, Jalisco. El proyecto es desarrollado por una red de organizaciones, conformada por Isla Urbana, ConcentrArte, Lu’um y La Ventana. Desde el 2019 el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) se sumó al proyecto. En el cual han colaborado múltiples organizaciones, empresas, instituciones y personas.
© 2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. All rights reserved. Publication of the article implies full assignment of property rights (copyright) in Journal of Contaduría y Administración. The publication mreserves the right to total or partial reproduction of the work in other print, electronic or any other alternative means, but always recognizing its responsibility.
License for Published Content
Unless otherwise stated, all contents of the electronic edition of the journal are distributed under a license and distribution "Creative Commons Attribution-Noncommercial 4.0 International" (CC-by). You can see from here the version of the license information. This circumstance must be expressly stated in this way when necessary.

Metadata License
The metadata of papers published by Contaduría y Administración are in the public domain, through the publisher's waiver of all rights to the work under copyright law worldwide, including all rights and related rights, to the extent permitted by law. You may copy, modify, and distribute the metadata, even for commercial purposes, without requesting permission.
