ISSN: 0186-1042 ISSN-e: 2448-8410
Análisis del comportamiento estadístico y aproximación fractal en la recaudación del impuesto sobre nóminas y asimilados en el estado de Quintana Roo
PDF

Palabras clave

recaudación fiscal
pruebas de normalidad
aproximación fractal

Cómo citar

Lagunas Puls, S., Aguilar Gutiérrez, G., & Rodríguez Trejo, J. J. (2015). Análisis del comportamiento estadístico y aproximación fractal en la recaudación del impuesto sobre nóminas y asimilados en el estado de Quintana Roo. Contaduría Y Administración, 59(4). https://doi.org/10.1016/S0186-1042(14)70155-X

Resumen

Este trabajo analiza la recaudación del impuesto sobre nóminasy asimilados en el estado de Quintana Roo de 2000 a 2010.La aportación principal es identificar el comportamiento estadísticorecaudatorio mediante la aproximación fractal, estableciendopatrones iterativos en el nivel estatal, municipal, porla totalidad de la serie analizada de 132 meses y en periodosmenores, sirviendo como detonante para aplicarse en otras localidadesy gravámenes con el fin de profundizar en algunascaracterísticas de la fiscalidad. Dos criterios estadísticos fueronempleados para determinar la normalidad, o no, de las series derecaudación fiscal municipal en el periodo de estudio; dichoscriterios son el de la regla empírica y el que utiliza parámetrosdel teorema de Chebyshev; como contraste, se aplicó la pruebaJarque-Bera a los residuos, concluyendo que la recaudaciónpor ejercicio fiscal en Quintana Roo (con datos municipales)no sigue una distribución normal, razón por la cual se utilizó laaproximación fractal. Los resultados con datos de recaudaciónfiscal por municipios para ese estado muestran la presencia deun comportamiento fractal (repetitivo y cíclico) en la recaudación,lo que puede interpretarse como la presencia de unabase fiscal consolidada, justificando así la conclusión de quehay fuerza (el nivel de recaudación observado) en las finanzaspúblicas locales. La misma conclusión se tiene, con diferentescortes temporales, al analizar y detectar presencia de comportamientofractal específica para la recaudación observada enlos municipios de Benito Juárez (Cozumel) y Othón P. Blanco,de 2000 a 2010.
https://doi.org/10.1016/S0186-1042(14)70155-X
PDF

©2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. Reservados todos los derechos. La publicación del artículo en versión impres implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) a Contaduría y Administración. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.

 

Licencia para Contenidos Publicados

Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC-by). Usted es libre de copiar, distribuir, transmitir y adaptar el trabajo. Debe atribuir el trabajo de la manera especificada por el autor o licencia Creative Commons. Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Licencia para Metadatos

Los metadatos de los artículos publicados por Contaduría y Administración son de dominio público, mediante la renuncia de todos los derechos de la editorial a la obra, bajo la ley de derecho de autor en el mundo, incluidos todos los derechos y conexos, en la medida en que lo permita la ley. Usted puede copiar, modificar y distribuir los metadatos, incluso con fines comerciales, todo sin pedir permiso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.