Resumen
En el presente trabajo se ofrece la hipótesis de que la percepción de competencia directa por parte de un líder de unidad estratégica de negocio (UEN) depende de tres variables: similitud del producto ofrecido, similitud del mercado atacado y similitud de capacidades estratégicas de las empresas competidoras.Se propone que la competencia directa depende más de la percepción de los gerentes que de una decisión basada en una regla objetiva. Estas tres variables son detectadas inicialmente en una revisión de literatura y son corroboradas mediante un estudio cualitativo donde se entrevistó a líderes de UEN.
La relación entre estas tres variables y la percepción de competencia directa se corrobora mediante una prueba empírica donde se aplican cuestionarios —también a líderes de UEN— que sirvieron para medir la relación entre tales variables. El presente trabajo se enmarca en la noción de grupos estratégicos; se parte de que los integrantes de uno tenderían a percibirse como competidores directos y que esta percepción de competencia directa podría ser un factor para conformar tales grupos.
Los resultados arrojan que la percepción de competencia directa sí es dependiente de cada una de las tres variables de similitud. Se hace un análisis estadístico de dos tipos: uno basado en correlaciones tomando la percepción de competencia directa como una variable ordinal y otro en chi-cuadrada y tablas de contingencia tomando la dependiente como una variable dicotómica: la de competencia más directa versus la de competencia menos directa.
©2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. Reservados todos los derechos. La publicación del artículo en versión impres implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) a Contaduría y Administración. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.
Licencia para Contenidos Publicados
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC-by). Usted es libre de copiar, distribuir, transmitir y adaptar el trabajo. Debe atribuir el trabajo de la manera especificada por el autor o licencia Creative Commons. Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Licencia para Metadatos
Los metadatos de los artículos publicados por Contaduría y Administración son de dominio público, mediante la renuncia de todos los derechos de la editorial a la obra, bajo la ley de derecho de autor en el mundo, incluidos todos los derechos y conexos, en la medida en que lo permita la ley. Usted puede copiar, modificar y distribuir los metadatos, incluso con fines comerciales, todo sin pedir permiso.
