ISSN: 0186-1042 ISSN-e: 2448-8410
Revisión comparativa de la brecha de ingresos entre el sector público y privado en Ecuador desde las políticas de equiparación
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Brecha salarial
Ingreso Público – privado
Mercado laboral
Sector público
Ecuador.

Cómo citar

Quito, B., López Sánchez, M., Ponce, P., Álvarez García, J., & del Río Rama, M. de la C. (2021). Revisión comparativa de la brecha de ingresos entre el sector público y privado en Ecuador desde las políticas de equiparación. Contaduría Y Administración, 66(4), e285. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2021.2941

Resumen

El objetivo de esta investigación es examinar la brecha salarial entre empleados del sector público y privado en Ecuador. La metodología utilizada es el método de Oaxaca y Blinder (método de descomposición). Los micro datos se obtienen de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) del Instituto Nacional de Estadísticos y Censos (INEC) de los años 2008, 2013 y 2018. Los resultados obtenidos, sugieren la existencia de una brecha entre el sector público y privado, donde los salarios del sector público son relativamente más altos a los del privado. Además, la escolaridad y la experiencia influyen positivamente en los niveles de ingresos, siendo esta última el factor más determinante. La descomposición de las brechas de ingreso por sector muestra que la brecha salarial responde a diferencias en las dotaciones de capital humano y a componentes discriminatorios de la fuerza  laboral. Las implicaciones de política van dirigidas a disminuir la brecha de ingreso público-privada. Estas deben ser orientadas a mejorar los niveles de formación y profesionalización de los trabajadores y a generar escenarios para la igualdad de oportunidades.

https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2021.2941
PDF
PDF (English)

©2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. Reservados todos los derechos. La publicación del artículo en versión impres implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) a Contaduría y Administración. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.

 

Licencia para Contenidos Publicados

Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC-by). Usted es libre de copiar, distribuir, transmitir y adaptar el trabajo. Debe atribuir el trabajo de la manera especificada por el autor o licencia Creative Commons. Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Licencia para Metadatos

Los metadatos de los artículos publicados por Contaduría y Administración son de dominio público, mediante la renuncia de todos los derechos de la editorial a la obra, bajo la ley de derecho de autor en el mundo, incluidos todos los derechos y conexos, en la medida en que lo permita la ley. Usted puede copiar, modificar y distribuir los metadatos, incluso con fines comerciales, todo sin pedir permiso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.