ISSN: 0186-1042 ISSN-e: 2448-8410
El efecto fin de mes en los principales mercados accionarios latinoamericanos
PDF

Palabras clave

anomalías de calendario
mercados emergentes
efecto cambio de mes

Cómo citar

Kristjanpoller Rodríguez, W., & Arenas Yáñez, T. (2015). El efecto fin de mes en los principales mercados accionarios latinoamericanos. Contaduría Y Administración, 60(1). https://doi.org/10.1016/S0186-1042(15)72147-9

Resumen

En los mercados accionarios es frecuente encontrar anomalíasde calendario, las cuales han sido objeto de diversos estudiosen estas últimas décadas, incluso demostrándose que algunasde ellas a través del tiempo han ido desapareciendo. En estecontexto, este artículo analiza una de estas anomalías, el efectofin de mes, tanto en rendimiento como en volatilidad en losmercados accionarios de seis países latinoamericanos; a saber,Brasil, México, Chile, Colombia, Perú y Argentina en el periodo1993-2011. La importancia de este estudio radica en poderprobar si el efecto de fin de mes ha ido desapareciendo o aúnpersiste, ya que algunos efectos calendario en mercados accionariosdesarrollados se han ido disipando. Los hallazgos deesta investigación, que se realizó de acuerdo con los tres periodosdiferentes definidos en la literatura para analizar el impactofin de mes, muestran que la mayoría de los países bajo análisisobtienen rendimientos anormales positivos en los días asociadosal cambio de mes y también muestran anomalías en la volatilidad.Esta investigación no solamente analiza los índicescaracterísticos de cada mercado, sino que también las accionesen particular de cada uno, dotándolo de una muestra muchomayor y exigente al momento de concluir sobre la existenciadel fenómeno. También se incluye un análisis de volumen detransacción para verificar ciertas hipótesis del fenómeno asociadasa mayor flujo de efectivo.
https://doi.org/10.1016/S0186-1042(15)72147-9
PDF

©2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. Reservados todos los derechos. La publicación del artículo en versión impres implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) a Contaduría y Administración. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.

 

Licencia para Contenidos Publicados

Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC-by). Usted es libre de copiar, distribuir, transmitir y adaptar el trabajo. Debe atribuir el trabajo de la manera especificada por el autor o licencia Creative Commons. Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Licencia para Metadatos

Los metadatos de los artículos publicados por Contaduría y Administración son de dominio público, mediante la renuncia de todos los derechos de la editorial a la obra, bajo la ley de derecho de autor en el mundo, incluidos todos los derechos y conexos, en la medida en que lo permita la ley. Usted puede copiar, modificar y distribuir los metadatos, incluso con fines comerciales, todo sin pedir permiso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.