Resumen
El tipo de sector, el tamaño de la empresa, el número de trabajadores,etc. son variables que se consideran de control en unagran cantidad de publicaciones. En este trabajo consideramosestudiar la variable sector —más que como una variable de control—como una variable determinante del desempeño financiero(Baird et al. 2012) y del riesgo (Artikis y Nifora, 2011).Así, se analiza seis sectores de la economía mexicana divididosde acuerdo con la Bolsa Mexicana de Valores en Industrial,Productos de consumo básico, Materiales, Productos de consumono básico, Telecomunicaciones y Servicios financieros.La muestra se compone de 30 empresas mexicanas dentro delperiodo de 2007-2012. Para medir el desempeño del portafoliose utilizan dos indicadores clásicos: (1) Alfa de Jensen y (2)Ratio de Sharpe; se utiliza una métrica condicional que mideel número de veces que el rendimiento del portafolio supera elrendimiento promedio del mercado. El objetivo es encontrarun portafolio que maximice estos parámetros y comparar losresultados entre los diferentes sectores bajo estudio. Debidoa un problema de programación no lineal, se utilizan algoritmosgenéticos para obtener el portafolio óptimo que maximiceestas métricas. Los resultados muestran un mejor desempeñofinanciero ajustado a riesgo en el sector de Materiales y Serviciosfinancieros y un desempeño más bajo en sectores como elIndustrial y el de Telecomunicaciones.©2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. Reservados todos los derechos. La publicación del artículo en versión impres implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) a Contaduría y Administración. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.
Licencia para Contenidos Publicados
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC-by). Usted es libre de copiar, distribuir, transmitir y adaptar el trabajo. Debe atribuir el trabajo de la manera especificada por el autor o licencia Creative Commons. Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Licencia para Metadatos
Los metadatos de los artículos publicados por Contaduría y Administración son de dominio público, mediante la renuncia de todos los derechos de la editorial a la obra, bajo la ley de derecho de autor en el mundo, incluidos todos los derechos y conexos, en la medida en que lo permita la ley. Usted puede copiar, modificar y distribuir los metadatos, incluso con fines comerciales, todo sin pedir permiso.