ISSN: 0186-1042 ISSN-e: 2448-8410
Análisis de portafolio por sectores mediante el uso de algoritmos genéticos: caso aplicado a la Bolsa Mexicana de Valores
PDF (Español (España))

Keywords

desempeño sectorial
portafolio
Alfa de Jensen
Ratio de Sharpe
algoritmos genéticos

How to Cite

Rodríguez García, M. del P., Cortez Alejandro, K. A., Méndez Sáenz, A. B., & Garza Sánchez, H. H. (2015). Análisis de portafolio por sectores mediante el uso de algoritmos genéticos: caso aplicado a la Bolsa Mexicana de Valores. Accounting & Management, 60(1). https://doi.org/10.1016/S0186-1042(15)72148-0

Abstract

El tipo de sector, el tamaño de la empresa, el número de trabajadores,etc. son variables que se consideran de control en unagran cantidad de publicaciones. En este trabajo consideramosestudiar la variable sector —más que como una variable de control—como una variable determinante del desempeño financiero(Baird et al. 2012) y del riesgo (Artikis y Nifora, 2011).Así, se analiza seis sectores de la economía mexicana divididosde acuerdo con la Bolsa Mexicana de Valores en Industrial,Productos de consumo básico, Materiales, Productos de consumono básico, Telecomunicaciones y Servicios financieros.La muestra se compone de 30 empresas mexicanas dentro delperiodo de 2007-2012. Para medir el desempeño del portafoliose utilizan dos indicadores clásicos: (1) Alfa de Jensen y (2)Ratio de Sharpe; se utiliza una métrica condicional que mideel número de veces que el rendimiento del portafolio supera elrendimiento promedio del mercado. El objetivo es encontrarun portafolio que maximice estos parámetros y comparar losresultados entre los diferentes sectores bajo estudio. Debidoa un problema de programación no lineal, se utilizan algoritmosgenéticos para obtener el portafolio óptimo que maximiceestas métricas. Los resultados muestran un mejor desempeñofinanciero ajustado a riesgo en el sector de Materiales y Serviciosfinancieros y un desempeño más bajo en sectores como elIndustrial y el de Telecomunicaciones.
https://doi.org/10.1016/S0186-1042(15)72148-0
PDF (Español (España))

© 2015, School of Accounting and Management, National Autonomous University of Mexico. All rights reserved. Publication of the article implies full assignment of property rights (copyright) in Journal of Accounting and Management. The publication mreserves the right to total or partial reproduction of the work in other print, electronic or any other alternative means, but always recognizing its responsibility.

Unless otherwise stated, all contents of the electronic edition of the journal are distributed under a license and distribution "Creative Commons Attribution-Noncommercial 4.0 International" (CC-by). You can see from here the version of the license information. This circumstance must be expressly stated in this way when necessary.

Downloads

Download data is not yet available.