ISSN: 0186-1042 ISSN-e: 2448-8410
Potencial impacto multisectorial manufacturero del nearshoring en los estados de la frontera norte de México: un enfoque de insumo producto
PDF
PDF (English)

Palabras clave


estudios sectoriales
manufacturas
modelos input-output
análisis de la producción y localización empresarial
crecimiento económico de varios sectores
actividad económica regional.

Cómo citar

Gaytán Alfaro, E. D., & Martínez Hernández, J. A. (2023). Potencial impacto multisectorial manufacturero del nearshoring en los estados de la frontera norte de México: un enfoque de insumo producto. Contaduría Y Administración, 69(3), e458. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2024.5057

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo central evaluar un conjunto de impactos multisectoriales derivados del proceso de relocalización de firmas en México bajo una lógica de propagación de efectos empleando una metodología de campo de influencia. Considerando los escenarios prospectados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y el Banco de México (BANXICO), se evalúa el impacto en las exportaciones y, como consecuencia de ello, se extienden implicaciones al conjunto del aparato productivo a lo largo de los seis estados de la frontera norte de México. El alcance de tal objetivo requirió la construcción de las matrices regionales de insumo producto de dichas entidades federativas, así como la adaptación de éstas a los vectores de exportaciones por estados publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Los resultados muestran la proyección de un crecimiento concentrado sectorialmente, así como poco significativo en el fortalecimiento a las cadenas de valor de demanda intermedia. No obstante, acorde a los mismos, el nearshoring, reunirá cualidades de incidencia en la variación relativa en la demanda agregada cuyo impacto se desagrega sectorial y territorialmente como una aportación del presente estudio.

https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2024.5057
PDF
PDF (English)

©2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. Reservados todos los derechos. La publicación del artículo en versión impres implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) a Contaduría y Administración. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.

 

Licencia para Contenidos Publicados

Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC-by). Usted es libre de copiar, distribuir, transmitir y adaptar el trabajo. Debe atribuir el trabajo de la manera especificada por el autor o licencia Creative Commons. Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Licencia para Metadatos

Los metadatos de los artículos publicados por Contaduría y Administración son de dominio público, mediante la renuncia de todos los derechos de la editorial a la obra, bajo la ley de derecho de autor en el mundo, incluidos todos los derechos y conexos, en la medida en que lo permita la ley. Usted puede copiar, modificar y distribuir los metadatos, incluso con fines comerciales, todo sin pedir permiso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.