ISSN: 0186-1042 ISSN-e: 2448-8410
Liderazgo ético y teletrabajo; el rol mediador de la autonomía laboral, la autoeficacia y un clima ético benevolente
PDF
PDF (English)

Palabras clave

liderazgo ético
autonomía laboral
autoeficacia
clima ético benevolente
teletrabajo
ética

Cómo citar

Santiago-Torner, C. (2024). Liderazgo ético y teletrabajo; el rol mediador de la autonomía laboral, la autoeficacia y un clima ético benevolente. Contaduría Y Administración, 70(2), e496. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2025.5428

Resumen

El propósito de este estudio es determinar cómo el liderazgo ético influye sobre el teletrabajo y si la autonomía laboral, la autoeficacia y un clima ético benevolente explican esta asociación. El objeto de la investigación es el Sector Eléctrico Colombiano. La muestra está constituida por 273 hombres y 175 mujeres con estudios universitarios, el análisis estadístico se realiza a través de un proceso de mediación múltiple. Los resultados muestran que el liderazgo ético se relaciona proactivamente con los beneficios potenciales del teletrabajo a través del efecto causal de las tres variables mediadoras. El líder ético transfiere confianza, equilibrio y apoyo lo que repercute en la capacidad del seguidor para utilizar sus criterios de forma autónoma y afrontar obstáculos con una alta autoeficacia. Asimismo, el líder ético cuando progresa a través de un clima que tiene como máxima consideración el interés por el grupo es fácil que, además de limitar el estrés laboral, influya significativamente en el eje trabajo/familia, en la igualdad de género, en la retención del personal clave o en la reducción del absentismo laboral que son algunos beneficios potenciales asociados al teletrabajo. En conclusión, la autogestión eficiente cuando se une con un hábitat de conductas morales que tiene en cuenta los intereses de grupo y la responsabilidad social ajusta al líder ético con las ventajas de un entorno virtual de trabajo.

https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2025.5428
PDF
PDF (English)

©2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. Reservados todos los derechos. La publicación del artículo en versión impres implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) a Contaduría y Administración. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.

 

Licencia para Contenidos Publicados

Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC-by). Usted es libre de copiar, distribuir, transmitir y adaptar el trabajo. Debe atribuir el trabajo de la manera especificada por el autor o licencia Creative Commons. Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Licencia para Metadatos

Los metadatos de los artículos publicados por Contaduría y Administración son de dominio público, mediante la renuncia de todos los derechos de la editorial a la obra, bajo la ley de derecho de autor en el mundo, incluidos todos los derechos y conexos, en la medida en que lo permita la ley. Usted puede copiar, modificar y distribuir los metadatos, incluso con fines comerciales, todo sin pedir permiso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.