Resumen
El ahorro para la vejez es importante para el individuo en su edad de retiro, más aún si pertenece al sector agropecuario o de la economía popular, en la mayoría de los casos no alcanza a acumular los recursos a lo largo de su vida para poder usarlos en la etapa de retiro o jubilación. El objetivo de este artículo es diseñar un esquema de ahorro para la vejez en empleados informales del sector agropecuario, estudio de caso del municipio de Cajicá Colombia. Metodológicamente, se usa un enfoque mixto, aplicando un proceso estadístico multivariado, en el cual se establecen variables significativas para poder alimentar el esquema o modelo planteado y las relaciones entre cada una de las variables analizadas. Se realizan análisis a los resultados con base en el insumo de información recolectada en la muestra. El modelo teórico planteado, es un esquema que puede brindar una ayuda adicional a la vigente, aunque no garantiza totalmente la protección total en cuanto a seguridad social y que, por ser de soporte, solamente se limita a satisfacer necesidades del presente, y que en la medida que se tengan mayor plazo de ahorro o montos considerables pueden permitir generación de capitalización a través de la productividad ya que los recursos pueden usarse en proyectos de infraestructura y su rentabilidad se otorgue en cabeza del beneficiario ahorrador.
©2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. Reservados todos los derechos. La publicación del artículo en versión impres implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) a Contaduría y Administración. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.
Licencia para Contenidos Publicados
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC-by). Usted es libre de copiar, distribuir, transmitir y adaptar el trabajo. Debe atribuir el trabajo de la manera especificada por el autor o licencia Creative Commons. Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Licencia para Metadatos
Los metadatos de los artículos publicados por Contaduría y Administración son de dominio público, mediante la renuncia de todos los derechos de la editorial a la obra, bajo la ley de derecho de autor en el mundo, incluidos todos los derechos y conexos, en la medida en que lo permita la ley. Usted puede copiar, modificar y distribuir los metadatos, incluso con fines comerciales, todo sin pedir permiso.
