Resumen
El filósofo español Eduardo Nicol, uno de los brillantes intelectuales que el franquismo trajo a México, nos enseña que el hombre es un ser ontológicamente libre e inacabado que va produciendo su propio ser a lo largo de su vida, a diferencia de todos los demás seres que nacen siendo ya lo que son. El hombre, dice Nicol, no posee un ser predeterminado por lo que recibe como herencia biológica sino que tiene que construir su ser incompleto con su propio obrar. Esto implica, según nuestro entender, que la vocación puede jugar un papel definitorio crucial en la conformación del ser de todo hombre, toda vez que puede ser la motivación que impulse y oriente su auto complementación-maduración por el resto de su vida. Pero, ¿qué es la vocación? Sin pretender definirla a cabalidad, recurramos de nuevo a Nicol para enriquecer nuestra concepción de ella. Según este ilustre pensador, la vocación, del latín vocatio, es un llamado que el hombre recibe de sí mismo pero a través del ejemplo que le dan otros hombres que han cumplido una vocación, a quienes él elige libremente imitar para completar su propio ser.
©2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. Reservados todos los derechos. La publicación del artículo en versión impres implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) a Contaduría y Administración. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.
Licencia para Contenidos Publicados
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC-by). Usted es libre de copiar, distribuir, transmitir y adaptar el trabajo. Debe atribuir el trabajo de la manera especificada por el autor o licencia Creative Commons. Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Licencia para Metadatos
Los metadatos de los artículos publicados por Contaduría y Administración son de dominio público, mediante la renuncia de todos los derechos de la editorial a la obra, bajo la ley de derecho de autor en el mundo, incluidos todos los derechos y conexos, en la medida en que lo permita la ley. Usted puede copiar, modificar y distribuir los metadatos, incluso con fines comerciales, todo sin pedir permiso.
