Resumen
El objetivo principal de este trabajo es determinar si existe una relación de convergencia de largo plazo entre los cuatro mayores mercados bursátiles de Europa continental y evaluar, al mismo tiempo, el impacto que la volatilidad en uno de ellos tiene sobre el resto. La muestra incluye los mercados de París, Frankfurt, Milán, y Madrid, durante un periodo de importantes cambios en el entorno económico y, en particular, episodios de intensa turbulencia. El enfoque metodológico consiste en la construcción de un modelo capaz de representar los índices bursátiles de los cuatro mercados, para caracterizar su comportamiento histórico mediante técnicas econométricas. El estudio parte de la confirmación de que el comportamiento en el tiempo de los índices bursátiles estudiados no es estacionario en presencia de rupturas estructurales. Validada la evidencia de raíces unitarias, se lleva a cabo un análisis de cointegración de los logaritmos naturales de los índices estudiados y se demuestra la existencia de, al menos, un vector cointegrante. En seguida, se procedió a modelar el comportamiento de las series a través de un modelo de Vectores de Corrección de Errores (VECM), cuyos resultados presentaron problemas de heteroscedasticidad en los residuales, por lo que se recurrió a modelos de la familia GARCH para capturar la complejidad de los factores que determinan ese comportamiento. Efectivamente, una vez incorporado el fenómeno de heteroscedasticidad en el modelado, es posible pasar a la interpretación de los coeficientes del modelo y de la relación compartida de largo plazo entre las series.
©2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. Reservados todos los derechos. La publicación del artículo en versión impres implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) a Contaduría y Administración. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.
Licencia para Contenidos Publicados
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC-by). Usted es libre de copiar, distribuir, transmitir y adaptar el trabajo. Debe atribuir el trabajo de la manera especificada por el autor o licencia Creative Commons. Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Licencia para Metadatos
Los metadatos de los artículos publicados por Contaduría y Administración son de dominio público, mediante la renuncia de todos los derechos de la editorial a la obra, bajo la ley de derecho de autor en el mundo, incluidos todos los derechos y conexos, en la medida en que lo permita la ley. Usted puede copiar, modificar y distribuir los metadatos, incluso con fines comerciales, todo sin pedir permiso.
