Abstract
La intensa competición que vive la industria de la enseñanza, exige que la gestión entienda cuáles son los factores críticos de calidad de servicio. Y conocer los deseos de consumidores es una de las condiciones para ofrecer un excelente servicio. Así, el presente artículo evaluó si las prioridades de mejora deseadas por estudiantes convergieron con aquellas de los gestores. Fue utilizado dos cuestionarios, desarrollados a partir de la matriz de posicionamiento competitivo y de la vista basada en recursos. El primer capturó expectativas y percepciones de rendimiento de los estudiantes en relación a 22 atributos. El otro detuvo los juicios de administradores sobre el valor, rareza, imitación y organización. Fueron interrogados estudiantes y coordinadores de cursos del área de informática de dos instituciones de enseñaza. Además, se desarrollaron comparativos entre las percepciones de los dos grupos. Los resultados revelaron que existe una falta de alineación entre prioridades de mejora conferidas por estudiantes y gestores. Para el atributo cualificación de los maestros, por ejemplo, el grupo de estudiantes del IFRN y IFPB lo ponen en niveles diferentes: mayor debilidad y mayor fuerza competitiva, respectivamente. Aunque los gestores de las dos instituciones de enseñanza consideren ese aspecto como ventaja temporal, acciones dirigidas a la capacitación docente deben ser priorizadas con mayor intensidad por la gestión del IFRN. Por lo tanto, la gestión tiene que entender mejor las demandas de mejoras de los clientes, eliminando las deficiencias en la prestación de servicios.
© 2015, School of Accounting and Management, National Autonomous University of Mexico. All rights reserved. Publication of the article implies full assignment of property rights (copyright) in Journal of Accounting and Management. The publication mreserves the right to total or partial reproduction of the work in other print, electronic or any other alternative means, but always recognizing its responsibility.
Unless otherwise stated, all contents of the electronic edition of the journal are distributed under a license and distribution "Creative Commons Attribution-Noncommercial 4.0 International" (CC-by). You can see from here the version of the license information. This circumstance must be expressly stated in this way when necessary.