Abstract
El objetivo de este artículo es examinar teóricamente la relación entre la regulación prudencial y antimonopolios de los bancos. Para esto se elabora un modelo teórico donde se consideran diferentes situaciones de regulación prudencial y se evalúan sus repercusiones sobre el poder de mercado y la organización industrial de los bancos. Cuando el poder de mercado es elevado significa que la regulación antimonopolios está siendo poco efectiva y, por lo tanto, existe poca competencia. Los resultados teóricos permiten concluir que el poder de mercado de un banco es más elevado cuando la regulación prudencial es rígida, lo que implica que existe un conflicto entre la regulación prudencial y la regulación antimonopolios. Por último, se ofrece evidencia empírica de esta situación para el caso de México y se propone un nuevo esquema de regulación para solucionar esta inconsistencia.
© 2015, School of Accounting and Management, National Autonomous University of Mexico. All rights reserved. Publication of the article implies full assignment of property rights (copyright) in Journal of Accounting and Management. The publication mreserves the right to total or partial reproduction of the work in other print, electronic or any other alternative means, but always recognizing its responsibility.
Unless otherwise stated, all contents of the electronic edition of the journal are distributed under a license and distribution "Creative Commons Attribution-Noncommercial 4.0 International" (CC-by). You can see from here the version of the license information. This circumstance must be expressly stated in this way when necessary.