Abstract
Este artículo analiza las implicaciones de la COVID-19 en la recepción de remesas de los estados y sus efectos en el crecimiento económico durante 2020. Con una metodología basada en simulaciones de un modelo macro regional y el uso de cuadrantes, como instrumento para la construcción de un semáforo de alertas, se concluye que nuevamente las remesas serán de los pocos mecanismos contracíclicos con los que contará la economía mexicana para afrontar una crisis económica. Sin embargo, el efecto de amortiguamiento de las remesas sobre la actividad económica de los estados será heterogéneo y, en algunos estados, no suficiente para contrarrestar la pérdida de ingreso y empleo que experimentará el país. La región tradicional de migración será una de las más beneficiadas del efecto contracíclico de las remesas.
© 2015, School of Accounting and Management, National Autonomous University of Mexico. All rights reserved. Publication of the article implies full assignment of property rights (copyright) in Journal of Accounting and Management. The publication mreserves the right to total or partial reproduction of the work in other print, electronic or any other alternative means, but always recognizing its responsibility.
Unless otherwise stated, all contents of the electronic edition of the journal are distributed under a license and distribution "Creative Commons Attribution-Noncommercial 4.0 International" (CC-by). You can see from here the version of the license information. This circumstance must be expressly stated in this way when necessary.