Abstract
Esta investigación tiene como objetivo explicar, en contexto de la pandemia por COVID-19, el efecto que las características del teletrabajo que los profesores tienen sobre el tecnoestrés en las organizaciones
educativas mexicanas pertenecientes al sector público de preescolar a licenciatura. La metodología fue empírica estadística, los datos se obtuvieron de la aplicación de 835 encuestas a profesores y se analizaron
mediante la técnica de ecuaciones estructurales utilizando variables de segundo orden. Los resultados indican que los recursos, la autonomía y el balance vida-trabajo, son características del teletrabajo realizado por el profesorado que explican el incremento del tecnoestrés en términos de fatiga, ansiedad e ineficacia cuando se desarrollan las clases a distancia, además se presentan hallazgos diferenciados a partir del sexo del profesorado. Los resultados implican información para el aprendizaje y toma de decisiones organizacionales por parte de las autoridades educativas.
© 2015, School of Accounting and Management, National Autonomous University of Mexico. All rights reserved. Publication of the article implies full assignment of property rights (copyright) in Journal of Accounting and Management. The publication mreserves the right to total or partial reproduction of the work in other print, electronic or any other alternative means, but always recognizing its responsibility.
Unless otherwise stated, all contents of the electronic edition of the journal are distributed under a license and distribution "Creative Commons Attribution-Noncommercial 4.0 International" (CC-by). You can see from here the version of the license information. This circumstance must be expressly stated in this way when necessary.