Abstract
El artículo explora la discusión de los efectos del desempleo en el emprendimiento sectorial, bajo la línea de cómo el desempleo inhibe o propicia la creación de negocios. Para ello, se recopilaron datos de las entidades federativas mexicanas durante el periodo 2005-2019, elaborando un índice de actividad emprendedora. Con base en la disponibilidad de los datos, se propone un modelo de emprendimiento en función del desempleo junto a otras variables teóricas. Por medio de distintos métodos estadísticos, se encuentra cómo el desempleo contribuye positivamente en la iniciativa emprendedora de los tres sectores económicos de México. En este sentido, se concluye que el desempleo propicia el surgimiento de una proporción significativa de las empresas del país. Además, los efectos de otras variables explicativas de emprendimiento no difieren entre los sectores económicos, por lo tanto, dichos sectores comparten características similares en el desarrollo de emprendedores.
© 2015, School of Accounting and Management, National Autonomous University of Mexico. All rights reserved. Publication of the article implies full assignment of property rights (copyright) in Journal of Accounting and Management. The publication mreserves the right to total or partial reproduction of the work in other print, electronic or any other alternative means, but always recognizing its responsibility.
Unless otherwise stated, all contents of the electronic edition of the journal are distributed under a license and distribution "Creative Commons Attribution-Noncommercial 4.0 International" (CC-by). You can see from here the version of the license information. This circumstance must be expressly stated in this way when necessary.