Abstract
En este artículo de investigación se presenta la evaluación de laproductividad en las empresas de la ciudad de Cartagena comoresultado de la certificación de éstas en la Coalición EmpresarialAnticontrabando (CEAC, por sus siglas en inglés). En lametodología utilizada se calcularon los indicadores de productividada las 23 empresas certificadas en CEAC. En seguida,se utilizó la técnica de análisis discriminante para explicar lapertenencia y discriminación de cada grupo de los indicadoresde productividad evaluados; como resultado de ello se obtuvola correlación existente entre las empresas certificadas y el incrementoen los índices de productividad de los años 2008 y2010. De la función discriminante obtenida y los estadísticosanalizados se puede concluir que la certificación en la normaBusiness Anti-Smuglin Coalition (BASC, por sus siglas en inglés)no mostró un mejoramiento en los indicadores seleccionados,pero presentó diferencias significativas en los indicadoresUtilidad bruta/Valor agregado (IP1), Utilidad operacional/Capital operativo (IP5) y Utilidad neta/Capital operativo (IP6).© 2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. All rights reserved. Publication of the article implies full assignment of property rights (copyright) in Journal of Contaduría y Administración. The publication mreserves the right to total or partial reproduction of the work in other print, electronic or any other alternative means, but always recognizing its responsibility.
License for Published Content
Unless otherwise stated, all contents of the electronic edition of the journal are distributed under a license and distribution "Creative Commons Attribution-Noncommercial 4.0 International" (CC-by). You can see from here the version of the license information. This circumstance must be expressly stated in this way when necessary.

Metadata License
The metadata of papers published by Contaduría y Administración are in the public domain, through the publisher's waiver of all rights to the work under copyright law worldwide, including all rights and related rights, to the extent permitted by law. You may copy, modify, and distribute the metadata, even for commercial purposes, without requesting permission.

 
					