Abstract
El objetivo de este trabajo es analizar el impacto de la apertura económica en la formación de capital y los encadenamientos intersectoriales. Con este fin, evaluamos empíricamente el impacto de las exportaciones y la inversión extranjera directa (IED) en el acervo de capital y la capacidad de arrastre/dispersión a nivel multisectorial en México durante el periodo 1999-2020. Nuestros principales resultados sugieren que: i) un aumento de las exportaciones y la inversión externa no propició un incremento en el acervo de capital; ii) uno de los efectos de la IED fue la fragmentación de la mayoría de los subsectores locales y la falta de inserción internacional; iii) no existe una relación estadísticamente significativa entre la IED y los encadenamientos hacia adelante; y, por último, encontramos una relación negativa entre las variaciones de la productividad/competitividad y la formación de capital.
© 2015, School of Accounting and Management, National Autonomous University of Mexico. All rights reserved. Publication of the article implies full assignment of property rights (copyright) in Journal of Accounting and Management. The publication mreserves the right to total or partial reproduction of the work in other print, electronic or any other alternative means, but always recognizing its responsibility.
Unless otherwise stated, all contents of the electronic edition of the journal are distributed under a license and distribution "Creative Commons Attribution-Noncommercial 4.0 International" (CC-by). You can see from here the version of the license information. This circumstance must be expressly stated in this way when necessary.