Abstract
Este artículo identifica los factores que explican el uso simultáneo de los instrumentos de deuda que utilizan los hogares mexicanos, considerando la distorsión provocada por la heterogeneidad en la distribución de ingresos y la potencial correlación en el uso de distintos instrumentos. Se emplea la Encuesta Nacional de Finanzas de los Hogares mediante un enfoque de ecuaciones simultáneas basadas en modelos Probit multivariados por tipo de crédito, siendo una metodología novedosa para la literatura y la contribución principal del trabajo. Los resultados muestran que hogares con mayor ingreso eligen el crédito formal, especialmente tarjetas de crédito. Además, quintiles de ingreso medio emplean tarjetas departamentales y crédito informal. Finalmente, los de ingresos bajos también optan por el crédito informal. En conclusión, este estudio es relevante para entender la correlación existente en la utilización del crédito de los hogares y así fomentar la inclusión financiera a través de instrumentos de deuda.
© 2015, School of Accounting and Management, National Autonomous University of Mexico. All rights reserved. Publication of the article implies full assignment of property rights (copyright) in Journal of Accounting and Management. The publication mreserves the right to total or partial reproduction of the work in other print, electronic or any other alternative means, but always recognizing its responsibility.
Unless otherwise stated, all contents of the electronic edition of the journal are distributed under a license and distribution "Creative Commons Attribution-Noncommercial 4.0 International" (CC-by). You can see from here the version of the license information. This circumstance must be expressly stated in this way when necessary.