Abstract
Este estudio evalúa el capital intelectual (CI) en la banca privada de Ecuador y su impacto en el desempeño financiero. Utilizando datos panel de 15 bancos entre 2003 y 2021 y aplicando el modelo M-VAIC para medir el CI, se identificaron tendencias significativas. La media del M-VAIC fue 2,378, con ocho bancos superando la media sectorial. Los análisis de regresión revelan una correlación positiva entre el CI y los indicadores de Rentabilidad sobre Activos (ROA) y Rentabilidad sobre Patrimonio (ROE). A nivel de componentes, el capital físico lidera en la generación de rentabilidad, seguido del capital humano, mientras que el capital estructural tiene menor influencia. Sorprendentemente, el capital relacional muestra una correlación negativa. Estos hallazgos aportan una comprensión profunda de cómo los aspectos intangibles influyen en la rentabilidad bancaria a lo largo del tiempo. El análisis, único en su enfoque de datos panel, para el contexto ecuatoriano contribuye a la literatura sobre gestión del conocimiento y finanzas, ofreciendo percepciones valiosas para la toma de decisiones estratégicas en el sector bancario.
© 2015, School of Accounting and Management, National Autonomous University of Mexico. All rights reserved. Publication of the article implies full assignment of property rights (copyright) in Journal of Accounting and Management. The publication mreserves the right to total or partial reproduction of the work in other print, electronic or any other alternative means, but always recognizing its responsibility.
Unless otherwise stated, all contents of the electronic edition of the journal are distributed under a license and distribution "Creative Commons Attribution-Noncommercial 4.0 International" (CC-by). You can see from here the version of the license information. This circumstance must be expressly stated in this way when necessary.