Abstract
Este trabajo analiza el papel del comercio, la estructura de la producción y los flujos de capital en la caída de la producción en los estados mexicanos durante la Gran Recesión mundial de 2007-2009 mediante el uso de un enfoque de regresión no paramétrica. Los resultados sugieren que las variables más relevantes en la explicación de la caída de la producción estatal, medida con base en el índice coincidente por entidad federativa (ICE) y el índice de la producción manufacturera (MAN), son los cocientes de la producción maquiladora y manufacturera (Maq/Man), así como de la producción automotriz y manufactura (A/Man); en tanto que cuando se utiliza el indicador trimestral de la actividad económica estatal (ITAEE) para medir dichas caídas, el cociente Maq/Man y el índice de especialización de la producción automotriz (IE-A) resultaron las más adecuadas.
© 2015, School of Accounting and Management, National Autonomous University of Mexico. All rights reserved. Publication of the article implies full assignment of property rights (copyright) in Journal of Accounting and Management. The publication mreserves the right to total or partial reproduction of the work in other print, electronic or any other alternative means, but always recognizing its responsibility.
Unless otherwise stated, all contents of the electronic edition of the journal are distributed under a license and distribution "Creative Commons Attribution-Noncommercial 4.0 International" (CC-by). You can see from here the version of the license information. This circumstance must be expressly stated in this way when necessary.