Abstract
La crisis económica de 2008-2009 afectó al mercado laboral mexicano en términos de cantidad, distribución por sectores y calidad de los empleos. En este artículo se estudian estos cambios desde una perspectiva regional, entendiendo que las áreas del país más vinculadas a los mercados internacionales padecieron las consecuencias de la crisis de maneras y con intensidades distintas a las regiones más aisladas. Mediante el ajuste de modelos ARIMA se demuestra que las entidades de la región sur crearon puestos de trabajo durante la crisis, la mayor parte de ellos en condiciones precarias, pero sin destrucción de empleo formal. Lo contrario ocurrió en la frontera norte, donde la industria manufacturera, la rama más ligada al comercio internacional, soportó la mayor parte del ajuste en términos de empleo. El sector terciario y, especialmente, el primario actuaron a modo de refugio tanto en el sur como en el norte del país.
© 2015, School of Accounting and Management, National Autonomous University of Mexico. All rights reserved. Publication of the article implies full assignment of property rights (copyright) in Journal of Accounting and Management. The publication mreserves the right to total or partial reproduction of the work in other print, electronic or any other alternative means, but always recognizing its responsibility.
Unless otherwise stated, all contents of the electronic edition of the journal are distributed under a license and distribution "Creative Commons Attribution-Noncommercial 4.0 International" (CC-by). You can see from here the version of the license information. This circumstance must be expressly stated in this way when necessary.