Resumen
Los nuevos esquemas de trabajo, como el home-office, dificultan que los trabajadores establezcan vínculos sociales sólidos, dando lugar a un sentimiento de soledad laboral que impacta tanto en su salud mental y física, como en su desempeño laboral. El objetivo de este trabajo es adaptar transculturalmente y validar la Escala de Soledad Laboral (ESL) de Wright et al. (2006) en población mexicana. Para este fin se efectuó una investigación de enfoque cuantitativo y de tipo instrumental. Se utilizó un proceso de adaptación transcultural de seis pasos para después aplicar la escala a una muestra de 729 trabajadores. Los resultados demuestran que el modelo de dos factores propuesto por la teoría fue contrastado mediante un Análisis Factorial Confirmatorio (GFI=.979; AGFI=.973; CFI=.997; RMSEA=.017) corroborando un ajuste significativo de los datos al modelo, y arrojando niveles óptimos de confiabilidad (Alpha de Cronbach >.90). Se concluye que los resultados confirman la calidad psicométrica de la ESL, considerándola válida y confiable en población mexicana, para medir la soledad laboral por dos factores y 16 reactivos: F1. Soledad emocional laboral (9) y F2. Soledad social laboral (7).
©2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. Reservados todos los derechos. La publicación del artículo en versión impres implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) a Contaduría y Administración. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.
Licencia para Contenidos Publicados
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC-by). Usted es libre de copiar, distribuir, transmitir y adaptar el trabajo. Debe atribuir el trabajo de la manera especificada por el autor o licencia Creative Commons. Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Licencia para Metadatos
Los metadatos de los artículos publicados por Contaduría y Administración son de dominio público, mediante la renuncia de todos los derechos de la editorial a la obra, bajo la ley de derecho de autor en el mundo, incluidos todos los derechos y conexos, en la medida en que lo permita la ley. Usted puede copiar, modificar y distribuir los metadatos, incluso con fines comerciales, todo sin pedir permiso.

