Resumen
Frecuentemente Contaduría y Administración expresa sus agradecimientos a quienes colaboran en ella y la impulsan para su fortalecimiento y desarrollo. Afortunadamente, en esta ocasión manifestamos nuestro agradecimiento a los autores, árbitros, lectores y colaboradores en diferentes fases del proceso editorial, al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México y, en forma particular, a las autoridades de la Facultad de Contaduría y Administración por el apoyo que nos han brindado en forma decidida. Nuevamente hay motivos para estar contentos con el desempeño que ha tenido esta publicación: a partir de junio del año en curso, el número 61 desde que Contaduría y Administración apareció, será incluida en el SCImago Journal Rank, logro alcanzado porque se ha mantenido indexada en Scopus durante dos años consecutivos. A pesar de la satisfacción experimentada como consecuencia natural de los avances observados durante su vida, los que estamos comprometidos con el desarrollo de Contaduría y Administración estamos plenamente conscientes que esos logros únicamente se pueden sostener si existe una visión que se oriente a largo plazo y en la cual se puedan fundamentar diferentes acciones intermedias que permitan no solo mantener lo alcanzado, sino también que la consolidación de avances sirva como una plataforma para continuar impulsando el crecimiento de la revista, tanto en términos cualitativos como cuantitativos. Es decir, no solo debemos enfocar toda nuestra atención y energías en preservar la calidad que ya se tiene, sino debemos esforzarnos por incrementarla constantemente hasta donde sea humanamente posible. Solamente así, haciendo esfuerzos y poniendo nuestros empeños número tras número, orientados por una visión de más grandes alcances, podremos seguir ofreciendo a nuestros autores una revista que constituya una mejor opción para presentar los avances de sus investigaciones y a los lectores una ventanilla mediante la cual puedan adentrarse en el debate académico, y de esa forma puedan avizorar las profundidades del conocimiento de frontera en nuestras disciplinas.
©2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. Reservados todos los derechos. La publicación del artículo en versión impres implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) a Contaduría y Administración. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.
Licencia para Contenidos Publicados
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC-by). Usted es libre de copiar, distribuir, transmitir y adaptar el trabajo. Debe atribuir el trabajo de la manera especificada por el autor o licencia Creative Commons. Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Licencia para Metadatos
Los metadatos de los artículos publicados por Contaduría y Administración son de dominio público, mediante la renuncia de todos los derechos de la editorial a la obra, bajo la ley de derecho de autor en el mundo, incluidos todos los derechos y conexos, en la medida en que lo permita la ley. Usted puede copiar, modificar y distribuir los metadatos, incluso con fines comerciales, todo sin pedir permiso.
