ISSN: 0186-1042 ISSN-e: 2448-8410
Valor en Riesgo en el sector petrolero: un análisis de la eficiencia en la medición del riesgo de la distribución α-estable versus las distribuciones t-Student generalizada asimétrica y normal
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Distribución estable
Distribución t-Student Generalizada Asimétrica
Valor en Riesgo (VaR)
GARCH

Cómo citar

Serrano Bautista, R., & Núñez Mora, J. A. (2019). Valor en Riesgo en el sector petrolero: un análisis de la eficiencia en la medición del riesgo de la distribución α-estable versus las distribuciones t-Student generalizada asimétrica y normal. Contaduría Y Administración, 65(2), e173. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2019.2021

Resumen

En el sector petrolero, el VaR se ha implementado con el objetivo de cuantificar lo mejor posible los movimientos extremos de los precios del petróleo, debido a que estos repercuten la actividad económica y afectan significativamente los movimientos en el mercado accionario (Sadorsky, 1999). Con este propósito, en esta investigación cuantificamos el VaR considerando tres tipos de petróleo (Brent, WTI y MME) y analizamos el desempeño de la estimación del VaR a un día mediante el estadístico de Kupiec considerando modelos GARCH con tres distribuciones alternativas en el proceso de innovación: estable, t-Student generalizada asimétrica y normal en un período de alta volatilidad. Los resultados de la evaluación de desempeño del modelo basado en el estadístico de Kupiec señalan que el modelo VaR-estable es un modelo más robusto y preciso para ambos niveles de confianza que los basados en las distribuciónes t-Student generalizada asimétrica y normal.  Este resultado es crucial en el sector financiero, debido a que impacta directamente en la previsión de reservas necesarias para afrontar potenciales pérdidas. 

https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2019.2021
PDF
PDF (English)

©2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. Reservados todos los derechos. La publicación del artículo en versión impres implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) a Contaduría y Administración. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.

 

Licencia para Contenidos Publicados

Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC-by). Usted es libre de copiar, distribuir, transmitir y adaptar el trabajo. Debe atribuir el trabajo de la manera especificada por el autor o licencia Creative Commons. Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Licencia para Metadatos

Los metadatos de los artículos publicados por Contaduría y Administración son de dominio público, mediante la renuncia de todos los derechos de la editorial a la obra, bajo la ley de derecho de autor en el mundo, incluidos todos los derechos y conexos, en la medida en que lo permita la ley. Usted puede copiar, modificar y distribuir los metadatos, incluso con fines comerciales, todo sin pedir permiso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.