Resumen
Debido a las tendencias actuales en cuanto al desarrollo e innovaciónde las tecnologías de la información, el ciclo de vidade los equipos electrónicos se ha reducido considerablemente, lo que ha resultado en la generación de grandes volúmenesde residuos (e-waste) que pueden provocar serios problemasambientales debido a la toxicidad de algunos de sus componentes.Esta problemática ha atraído la atención de gobiernos,empresas y consumidores que buscan diseñar estrategias parael control y disposición adecuada de estos residuos en un esfuerzopara proteger el medio ambiente. En este trabajo se haceuso de la metodología de la dinámica de sistemas para simularcómo la tasa de productos retornados por los individuos y lacantidad de computadoras recuperadas en una cadena de logísticainversa de lazo abierto varía bajo distintos escenarios.Los escenarios simulados corresponden a las posibles combinacionesde cinco macrofactores: tasa de innovación y ciclo devida de los productos; información disponible al consumidorsobre reciclaje; legislación sobre e-waste; esquemas; y publicidadpara la recuperación del e-waste. Los resultados de lasimulación resultan relevantes para identificar sobre cuáles delos macrofactores se podría intervenir para incrementar el volumende computadoras recicladas, ya que esta cantidad es relevantepara reducir el volumen de este tipo de e-waste, y parahacer del reciclaje una actividad rentable y, por tanto, atractivapara las empresas.©2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. Reservados todos los derechos. La publicación del artículo en versión impres implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) a Contaduría y Administración. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.
Licencia para Contenidos Publicados
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC-by). Usted es libre de copiar, distribuir, transmitir y adaptar el trabajo. Debe atribuir el trabajo de la manera especificada por el autor o licencia Creative Commons. Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Licencia para Metadatos
Los metadatos de los artículos publicados por Contaduría y Administración son de dominio público, mediante la renuncia de todos los derechos de la editorial a la obra, bajo la ley de derecho de autor en el mundo, incluidos todos los derechos y conexos, en la medida en que lo permita la ley. Usted puede copiar, modificar y distribuir los metadatos, incluso con fines comerciales, todo sin pedir permiso.
