Resumen
Dada la crisis por la pandemia de Covid-19, se requiere determinar si existe espacio fiscal para llevar a cabo una política anticíclica en México que en el corto plazo facilite la recuperación económica. En este artículo buscamos aproximar empíricamente la existencia de espacio fiscal mediante la estimación de la brecha de sostenibilidad del balance primario, haciendo uso de los pronósticos de un modelo macroeconómico cointegrado. Específicamente, se estima la brecha usando el pronóstico tendencial del PIB nominal, la tasa de interés nominal y el saldo primario en los próximos meses. Nuestros hallazgos sugieren que no hay espacio fiscal suficiente para implementar una política expansiva basada en deuda pública durante el próximo año, incluso a pesar de que el crecimiento del PIB se mantendrá en una ruta de recuperación gradual y de que la tasa de interés pudiera mantenerse más baja que antes de la crisis. Así, el gasto público deberá administrarse de manera eficiente para evitar un gran aumento en el déficit y mayores riesgos a la estabilidad financiera.
TRANSLATE with x EnglishArabicHebrewPolishBulgarianHindiPortugueseCatalanHmong DawRomanianChinese SimplifiedHungarianRussianChinese TraditionalIndonesianSlovakCzechItalianSlovenianDanishJapaneseSpanishDutchKlingonSwedishEnglishKoreanThaiEstonianLatvianTurkishFinnishLithuanianUkrainianFrenchMalayUrduGermanMalteseVietnameseGreekNorwegianWelshHaitian CreolePersian TRANSLATE with COPY THE URL BELOW Back EMBED THE SNIPPET BELOW IN YOUR SITE Enable collaborative features and customize widget: Bing Webmaster PortalBack©2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. Reservados todos los derechos. La publicación del artículo en versión impres implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) a Contaduría y Administración. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.
Licencia para Contenidos Publicados
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC-by). Usted es libre de copiar, distribuir, transmitir y adaptar el trabajo. Debe atribuir el trabajo de la manera especificada por el autor o licencia Creative Commons. Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Licencia para Metadatos
Los metadatos de los artículos publicados por Contaduría y Administración son de dominio público, mediante la renuncia de todos los derechos de la editorial a la obra, bajo la ley de derecho de autor en el mundo, incluidos todos los derechos y conexos, en la medida en que lo permita la ley. Usted puede copiar, modificar y distribuir los metadatos, incluso con fines comerciales, todo sin pedir permiso.