Resumen
Se ha visto que las medidas económicas objetivas como el PIB no reflejan fielmente el bienestar de la sociedad. Por ello, se han utilizado otras mediciones subjetivas como la satisfacción con la vida, siendo éste el indicador principal del bienestar subjetivo que se examina por medio de la autoevaluación que hace la propia persona sobre su vida. Lo anterior ha dado lugar a la teoría homeostática. Esta teoría indica que la persona evalúa su nivel de satisfacción con su vida de forma positiva y en el sentido más general. La respuesta que la persona manifiesta, refleja el nivel en el que opera el sistema homeostático como mecanismo de autorregulación para adaptarse ante variaciones del exterior. El objetivo de la presente investigación es mostrar la presencia de dicho sistema al medir la satisfacción con la vida a través de un método de inferencia difuso. Para lograr tal medición, se utiliza una parte de los datos publicados referentes al bienestar subjetivo que genera la encuesta BIARE Básico, gestionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Los valores numéricos de este proceso muestran un comportamiento estable y positivo, ilustrando con esto el principio de la homeostasis que rige dicha teoría
©2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. Reservados todos los derechos. La publicación del artículo en versión impres implica la cesión total de los derechos de propiedad (copyright) a Contaduría y Administración. La revista se reserva el derecho para la reproducción total o parcial del trabajo en otros medios impresos, electrónicos o cualquier otra alternativa, pero reconociendo siempre su autoría.
Licencia para Contenidos Publicados
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica de la revista se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional” (CC-by). Usted es libre de copiar, distribuir, transmitir y adaptar el trabajo. Debe atribuir el trabajo de la manera especificada por el autor o licencia Creative Commons. Puede consultar desde aquí la versión informativa de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.

Licencia para Metadatos
Los metadatos de los artículos publicados por Contaduría y Administración son de dominio público, mediante la renuncia de todos los derechos de la editorial a la obra, bajo la ley de derecho de autor en el mundo, incluidos todos los derechos y conexos, en la medida en que lo permita la ley. Usted puede copiar, modificar y distribuir los metadatos, incluso con fines comerciales, todo sin pedir permiso.
