Abstract
La pandemia en América Latina ha dejado ver la debilidad de sus finanzas públicas para afrontar la situación, esto aun cuando en varios de los países de la región se han tenido avances importantes en materia de recaudación. México es una de las excepciones y por el contrario en materia de ingresos tributarios ha denotado pocos avances a pesar de las distintas reformas que se han instrumentado en el pasado reciente. La crisis de salud hace necesaria una reforma tributaria en el país, no de forma inmediata, pero sí se precisa y se debe poner el acento en la construcción de una, con miras de mediano y largo plazo para darle cobertura a la demanda de gasto público y revertir la historia de baja recaudación a la que se ha enfrentado el país por lo menos en los últimos 50 años. En el presente documento se exploran aspectos teóricos básicos y experiencias de América Latina encaminadas a vitalizar las discusiones en la construcción de dicha reforma. De forma adicional se estima la relación de los ingresos tributarios y del PIB con un modelo de rupturas estructurales para tener una idea de cuál puede ser la caída de los ingresos públicos en los próximos meses.
© 2018, Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Nacional Autónoma de México. All rights reserved. Publication of the article implies full assignment of property rights (copyright) in Journal of Contaduría y Administración. The publication mreserves the right to total or partial reproduction of the work in other print, electronic or any other alternative means, but always recognizing its responsibility.
License for Published Content
Unless otherwise stated, all contents of the electronic edition of the journal are distributed under a license and distribution "Creative Commons Attribution-Noncommercial 4.0 International" (CC-by). You can see from here the version of the license information. This circumstance must be expressly stated in this way when necessary.

Metadata License
The metadata of papers published by Contaduría y Administración are in the public domain, through the publisher's waiver of all rights to the work under copyright law worldwide, including all rights and related rights, to the extent permitted by law. You may copy, modify, and distribute the metadata, even for commercial purposes, without requesting permission.
