Abstract
Los resultados del efecto de las tecnologías de la información (TI) en el rendimiento organizacional han sido contradictorios, por ello se han propuesto variables intervinientes para determinar su efecto, sobre todo en pymes de países con economía emergente, puesto que las inversiones en TI son altas. El propósito de este artículo es analizar el efecto de las capacidades TI en el rendimiento organizacional, a través de la alineación estratégica de las tecnologías, el aprendizaje organizacional y la agilidad de procesos, en pymes del estado de Tamaulipas, México. A partir de la revisión de la literatura se desarrolló un modelo de investigación y un instrumento de medición. Se recopilaron 388 cuestionarios a dueños o gerentes de pymes. Para el análisis se utilizó la técnica estadística de modelado de ecuaciones estructurales. Lo resultados permiten detectar que las capacidades TI son factores relevantes que se deben considerar por su efecto tanto en las capacidades organizacionales como en su rendimiento organizacional, lo que ayuda a los dueños o gerentes de las pymes, a reconocer áreas potenciales donde invertir, para optimizar o habilitar sus capacidades TI en apoyo de un mejor manejo de procesos y de clientes.
© 2015, School of Accounting and Management, National Autonomous University of Mexico. All rights reserved. Publication of the article implies full assignment of property rights (copyright) in Journal of Accounting and Management. The publication mreserves the right to total or partial reproduction of the work in other print, electronic or any other alternative means, but always recognizing its responsibility.
Unless otherwise stated, all contents of the electronic edition of the journal are distributed under a license and distribution "Creative Commons Attribution-Noncommercial 4.0 International" (CC-by). You can see from here the version of the license information. This circumstance must be expressly stated in this way when necessary.